- Más
ONU Habitat reitera llamado para urbanización sostenible en Sur Global
Una nueva hoja de ruta para fortalecer la resiliencia de las ciudades de rápido crecimiento en el Sur Global en medio de múltiples desafíos se debe implementar a través del consenso entre las partes clave, indicó hoy una importante funcionaria del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU Habitat).
La directora ejecutiva de ONU Habitat, Anacláudia Rossbach, destacó que el Sur Global es el nuevo epicentro de la urbanización rápida, de ahí la necesidad de establecer las políticas y reglamentos de salvaguardia requeridos para garantizar que las ciudades sean verdes y habitables.
Rossbach señaló que la urbanización en el mundo en desarrollo ha estado acompañada por múltiples desafíos, como el crecimiento de los asentamientos informales, la pobreza, la desigualdad, la segregación y la falta de acceso a servicios básicos.
De acuerdo con Rossbach, bien gestionada, la urbanización podría propiciar el crecimiento, la innovación y la transformación social en África, América Latina y Asia, las cuales se prevé que alberguen la mayor población urbana del mundo para 2050.
La funcionaria de ONU Habitat hizo los comentarios durante una conferencia de prensa sobre la XIII sesión del Foro Urbano Mundial, la cual tendrá lugar en mayo de 2026 en Bakú, Azerbaiyán, con el tema "Dar vivienda al mundo: Ciudades y comunidades seguras y resilientes".
Rossbach indicó que desde su creación en 2002, el Foro Urbano Mundial ha actuado como una importante reunión para partes clave, incluyendo a ministros, alcaldes, innovadores, actores de la sociedad civil, inversionistas y expertos, para revitalizar la agenda de urbanización.
La Nueva Agenda Urbana pide una planificación urbana centrada en las personas, modernizar los asentamientos informales y la resiliencia ecológica de las ciudades, prioridades centrales para la urbanización sostenible en el Sur Global, dijo Rossbach.
Rossbach elogió el Foro Urbano Africano inaugural celebrado en 2024, el cual destacó la importancia del crecimiento sostenible de las ciudades en el continente en medio de la migración masiva de las zonas rurales a las urbanas.
"Considero que para el Sur Global, no sólo es muy importante que analicemos las experiencias y los modelos, sino que entendamos el contexto en el que vivimos y que adaptemos la solución poniendo la vivienda en el centro de la agenda de desarrollo nacional", añadió Rossbach.
Rossbach enfatizó que la legislación y políticas progresistas, la movilización de recursos internos, la innovación y el intercambio de las mejores prácticas serán clave para transformar los centros urbanos en el Sur Global.


