español>>Sociedad

China pretende construir un nuevo sistema de infraestructura de “red aire-espacio-tierra-mar” para el final del período del XV Plan Quinquenal

Por DIARIO DEL PUEBLO digital | el 28 de noviembre de 2025 | 13:29

El sumergible tripulado de aguas profundas chino Jiaolong completa su inmersión número 300 en el Océano Pacífico Occidental, el 18 de agosto de 2024. (Foto: Xinhua)

China se propone construir un nuevo sistema de infraestructura de "red aire-espacio-tierra-mar" y desarrollar una versión china de una Tierra digital holográfica para finales del XV Plan Quinquenal (2026-2030), según informó el Ministerio de Recursos Naturales. Se espera que la iniciativa acelere el desarrollo de nuevas fuerzas productivas de calidad en campos como la geología, los recursos minerales, los océanos, la silvicultura y los pastizales, y la información geográfica.

El satélite Ludi Tance-1, desarrollado independientemente por China, es un componente clave del Plan Nacional de Desarrollo de Infraestructura Espacial Civil a Mediano y Largo Plazo. Durante una reciente rueda de prensa, Tang Xinming, investigador del Centro Nacional de Aplicaciones de Teledetección Satelital del ministerio, afirmó que el proyecto había logrado un avance en la tecnología china de interferometría de radar de banda L tras nueve años de investigación y desarrollo, lo que ha permitido que el satélite sea "utilizable" y que sus productos de datos sean "altamente eficaces", según Beijing News.

Antes del Ludi Tance-1, China dependía de satélites extranjeros para obtener datos InSAR utilizados en la monitorización de la deformación. Desde su lanzamiento, el Ludi Tance-1 ha logrado una adquisición mensual de datos de cobertura completa a nivel nacional. Se han distribuido y aplicado ampliamente más de 500.000 escenas de datos en todo el país, y ahora respaldan la identificación rutinaria de riesgos de desastres geológicos.

En la reunión, Tang Juxing, académico de la Academia China de Ingeniería y subdirector de la Academia China de Ciencias Geológicas, afirmó que, desde el XIV Plan Quinquenal (2020-25), los avances en las teorías de yacimientos de cobre y las tecnologías de exploración han dado lugar a importantes descubrimientos en la región autónoma de Xizang, en el suroeste de China, lo que ha transformado el panorama de la exploración y el desarrollo de cobre en China y ha mejorado significativamente la seguridad del suministro.

Wang Haibei, subdirector general del grupo tecnológico BGRIMM de China, describió las innovaciones en la extracción y utilización de metales raros y dispersos, como el galio, el germanio y el indio.

La empresa ha superado los obstáculos técnicos para extraer eficientemente metales raros de baja calidad de minerales de carbón, aluminio, cobre, plomo y zinc. La tasa de recuperación integral de germanio del carbón ha aumentado del 55 % a más del 80 %, mientras que la tasa de recuperación de galio, germanio e indio durante la fundición de plomo y zinc ha aumentado aproximadamente un 10 %. También se lograron avances en la preparación de productos de metales raros de alta pureza y equipos básicos asociados.

Wang Facheng, subdirector del Instituto de Ingeniería Marina de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad de Tsinghua, presentó tecnologías y aplicaciones clave para el diseño, la fabricación y la instalación de tuberías submarinas.

Señaló que estas innovaciones se han aplicado con éxito en 15 importantes proyectos de ingeniería nacionales e internacionales, incluyendo proyectos en el Mar Oriental de China.

Jiang Lei, subdirector del Instituto de Ciencias e Ingeniería de las Profundidades Marinas de la Academia de Ciencias de China, informó que, de julio a octubre de este año, el buque de investigación Deep Sea No.1, con el sumergible Jiaolong a bordo, completó el primer descenso tripulado de China en el Ártico, con el apoyo rompehielos del Xuelong 2.

El equipo del Jiaolong realizó 12 inmersiones y operaciones submarinas colaborativas con el sumergible Fendouzhe, pionero en el modelo chino de misión submarina cooperativa con dos sumergibles. Las repetidas inmersiones del Fendouzhe bajo el denso hielo marino convirtieron a China en el primer país del mundo en realizar operaciones tripuladas rutinarias en aguas profundas en condiciones árticas.

He Kaitao, subdirector del Departamento de Desarrollo Científico y Tecnológico del ministerio, afirmó que, durante el XV Plan Quinquenal, el ministerio intensificará sus esfuerzos en materia de innovación original y avances clave, implementará estratégicamente importantes proyectos nacionales de ciencia y tecnología, continuará con los programas de la Fundación Nacional de Ciencias Naturales en geología y silvicultura y pastizales, y promoverá la creación de un nuevo fondo conjunto "Océano y Tierra".

Estos esfuerzos buscan fortalecer la investigación básica organizada y acelerar la producción, transformación y aplicación de logros científicos emblemáticos.

(Web editor: Rosa Liu, Zhao Jian)