- Más
Gobierno de Bolivia diseña plan para eliminar gradualmente subsidio a combustibles
![]() |
| Imagen del 11 de marzo 2025 de un empleado (c) esperando la llegada de la cisterna para proveer gasolina a vehículos particulares y de transporte urbano en una estación de servicio, en la ciudad de La Paz, Bolivia. (Xinhua/Javier Mamani) |
El Gobierno de Bolivia avanza en el diseño de una metodología técnica para iniciar la eliminación gradual del subsidio a los combustibles, una medida considerada de "alta sensibilidad" económica y social, confirmó este jueves el ministro de Hidrocarburos, Mauricio Medinaceli.
"Estamos trabajando en la metodología para la estabilización de precios, se tiene que tomar con mucha responsabilidad, porque no es un tema sencillo", precisó la autoridad a la prensa local.
El plan se sustenta en un esquema de franja de precios y tiene como objetivo contener el gasto fiscal sin provocar impactos abruptos en los sectores que dependen del diésel y la gasolina.
Medinaceli explicó que la actual administración recibió "niveles de deuda elevados y un contexto complejo", lo que obliga a revisar el costo fiscal de la subvención, que hoy representa entre el 4 y el 8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
Solo hasta octubre, el Gobierno destinó cerca de 14.000 millones de bolivianos (unos 2.011 millones de dólares) para mantener congelados los precios internos, equivalentes a 3,72 bolivianos por litro de diésel y 3,74 bolivianos por litro de gasolina especial.
El ministro insistió en que cualquier anuncio deberá ser manejado con cautela, recordando el traumático antecedente de 2010, cuando un intento de retirar el subsidio mediante el Decreto Supremo 748 disparó protestas masivas y obligó al Ejecutivo a revertir la medida en pocos días.
La propuesta del Gobierno apunta a redirigir la subvención hacia los sectores que realmente la requieren, como pequeños comerciantes y transportistas, y evitar que el beneficio siga impulsando el contrabando de carburantes hacia países vecinos, donde los precios duplican los bolivianos.



