
General chino reitera principio para solucionar disputas por islas
Sin embargo, dijo Wang, la soberanía, derechos soberanos y jurisdicción de China sobre las islas e islotes del Mar Meridional de China y las aguas relacionadas han existido en los últimos 2.000 años.
La Convemar, la cual entró en vigor en 1994, no puede volver a delimitar la soberanía, derechos soberanos y jurisdicción que han existido durante tan prolongado período en la historia mientras que reconoce los derechos históricos de los países sobre mares, islas e islotes, observó Wang.
La Convemar es inaplicable para el ajuste de la propiedad de islas e islotes marinos, aclaró el general. El derecho que rige al mar es un sistema jurídico enorme e integral, no se limita sólo a la Convemar.
Por otra parte, el ajuste no es algo que sea únicamente sujeto a un sólo derecho internacional del mar, existe un enorme sistema jurídico internacional que incluye al derecho internacional del mar, dijo Wang.
Por consiguiente, recurrir sólo a la Convemar para argumentar no es viable, añadió el general.
China firmó la Convemar y la respeta, pero Estados Unidos no ha firmado la convención porque cree que muchas disposiciones de la convención lo afectarían, destacó Wang.
Wang observó que la postura de China en este sentido es coherente y clara y es que China defiende la solución de las disputas en torno a las islas y la demarcación marítima mediante consultas directas y conversaciones con las partes directamente involucradas.
![]() |
Gobierno venezolano liquidará pagos en divisas a sectores empresariales
ESPECIAL: Restaurante cubano "El Floridita" atrae a miles de turistas
ESPECIAL: Acuerdan reunión entre Alianza del Pacífico y Mercosur
Bolivia tiene el teleférico más moderno de transporte masivo en el mundo
MUNDIAL 2014: Tabárez da lista de 23 seleccionados uruguayos