BRUSELAS, 17 nov (Xinhua) -- La tendencia a imponer medidas restrictivas al comercio sigue siendo fuerte en todo el mundo, lo que intensifica la incertidumbre en la economía mundial, advirtió hoy la Unión Europea (UE) en un informe.
En los 13 meses cubiertos por el informe anual sobre potenciales medidas restrictivas al comercio, los miembros del Grupo de los Veinte (G20) y otros socios comerciales clave de la UE adoptaron un total de 170 nuevas medidas no amigables hacia el comercio.
"Lamento ver que muchos países siguen considerando al proteccionismo como una herramienta política válida... El proteccionismo daña las cadenas de valor globales; la apertura comercial es lo que necesitamos si deseamos que la recuperación continúe, en especial en momentos de inestabilidad económica y política mundial", dijo Cecilia Malmstrom, comisionada de Comercio de la UE.
El informe indica que los inversionistas y los proveedores de servicios también son afectados por las limitaciones en el acceso a los mercados extranjeros. "La tendencia de restringir la participación de compañías extranjeras en las licitaciones públicas sigue siendo fuerte, en particular en Estados Unidos", agrega el informe.
La obsesión del “Rey mono” arruina a su familia
Anciana pide como acto de última voluntad despedirse de su caballo
La guitarra de Lennon será subasta en Inglaterra
Crean un ratón de piel invisible
Mark Zuckerberg revela porque siempre usa ropa gris
Se celebra concurso de diseño de ropa interior en la Semana de la Moda Internacional de China
Los 10 sitios chinos de contenido audiovisual más populares
Artista chino pinta con su lengua
Las parejas famosas que se separan


