La relación entre China y Latinoamérica es una relación entre iguales
Pueblo en Línea:
Próximamente Ecuador se hará cargo de la presidencia pro témpore de la CELAC. ¿Cómo espera que sea el futuro de la cooperación entre China y América Latina?
Rafael Correa:
El presidente Xi Jinping dijo algo que a los latinoamericanos nos agrado mucho: que se trata de una relación entre iguales. ¡Qué humildad! China tiene 32 provincias y es 3 veces más grande que un país promedio de Latinoamérica y si nos fijamos en los países más pequeños, China es 200 o 300 veces más grande. Sin embargo, es ese respeto histórico, esa humildad proverbial que demuestra China cuando expresa: es un tratamiento entre iguales. Porque realmente América Latina está cansada de ser tratada como patio trasero de ciertos países, de ser tratada en condiciones de inferioridad, con sometimiento, con condicionamientos. Eso no lo vemos en la relación con China y esa sí es una gran diferencia.
¿Cómo puede plasmarse esa relación de mutuo beneficio? Hay grandes complementariedades entre CELAC y China. América Latina es una región con muchísimos recursos naturales y energéticos, básicamente con los hidrocarburos que China necesita. Tenemos excedente en producción de alimentos. Podemos ser el granero del mundo, lo que China necesita. ¿Y qué necesitamos nosotros en esta etapa de desarrollo? No necesitamos caridad, no necesitamos donaciones para construir la escuelita. Eso ya lo podemos hacer. Necesitamos financiamiento para proyectos de infraestructura. Se calcula que necesitamos incrementar unos casi tres puntos del PIB latinoamericano hasta el 2020 para completar toda la infraestructura vial de puertos y aeropuertos que necesitamos y China tiene esa capacidad de financiamiento. Necesitamos acumular más talento humano, más ciencia, más tecnología y China nos puede dar esa transferencia tecnológica. Hay importantes complementariedades para el beneficio mutuo. Una visión en conjunto, común, en cuanto a problemas globales.
¿Por qué debemos actuar en bloque? Una de los errores que cometimos en la relación con los Estados Unidos, por ejemplo, en la Organización de Estados Americanos (OEA) es que somos una treintena de países de América Latina y del Caribe contra el gran Estados Unidos, que solo él es 50 estados unidos. Y entonces Estados Unidos siempre ha puesto las condiciones. Por eso lo importante es actuar como bloque.
![]() | ![]() |
Delicias en la boca del volcán: restaurante español cocina sus platos con calor de la tierra.
Ponen a prueba la línea ferroviaria Hefei – Fuzhou
La infidelidad femenina podría ser genética
El vendedor Long Yi muestra su negocio de venta de edredones a los periodistas el 31 de mayo de 2015. (Foto/Pueblo en Línea)
Aparece una flecha gigante en el Sol
Una jueza inglesa da en adopción a un niño por el tabaquismo de sus padres
Jennifer López desata polémica tras su concierto en Marruecos
Google crea una App para calcular las calorías de un plato con una foto
Google construirá segundo centro de datos en Singapur
Viceprimera ministra china se reúne con gobernador de Maryland