Más que competir con el FMI y con el Banco Mundial, el BAII complementará a las instituciones existentes para financiar el déficit de inversión en infraestructura de un billón de dólares, gran parte de él en Asia.
La participación de China tiene lugar en momentos en los que el crecimiento en la segunda mayor economía del mundo se ha moderado por la debilidad en las inversiones y el comercio. El crecimiento económico se desaceleró a 7 por ciento durante el primer semestre de este año debido a que los motores tradicionales como bienes raíces, las industrias pesadas y las exportaciones perdieron empuje.
Sin embargo, Schwab dijo que la desaceleración es "necesaria para transformar la economía, de una orientada a la producción y a la exportación, a un modelo más bien impulsado por el consumo y basado en la innovación"
"El crecimiento futuro surgirá no tanto de fuentes tradicionales como la manufactura... China tiene que orientar su economía hacia la innovación y la creatividad", dijo Schwab.
El vasto sector manufacturero de China se ha encasillado con la capacidad excesiva, mientras la demanda interna y global de sus productos industriales se ha debilitado en medio de la desaceleración económica.
![]() | ![]() |

China e Interpol reforzarán su cooperación para atrapar fugitivos
Jiang Shengfa da clases en la escuela el 6 de septiembre. (CNS/Zhang Guangyu)
Caras de arcilla hechas por Yue Yunsheng. [Fotografía de Qin Fengjing/chinadaily.com.cn]
China relaja restricciones en investigación y producción de armamento
Lberan a la funcionaria que se negó a dar licencias de matrimonio a homosexuales en Kentucky
Arrestan a un japonés por dar patadas a un robot humanoide 'emocional'
Desarrollan una vacuna contra el cáncer gástrico
LG anuncia sus nuevos modelos de smartphones
Resuelven el misterio del origen de los vascos