CARACAS, 13 sep (Xinhua) -- El reto del gobierno de Venezuela previo a las elecciones legislativas del próximo 6 de diciembre, se centra en acercar el discurso político a los problemas económicos que enfrenta la nación, afirmó hoy el analista Oscar Schemel.
El presidente de la encuestadora Hinterlaces señaló en el programa "José Vicente Hoy" de Televén conducido por José Vicente Rangel, que el principal problema del Ejecutivo frente a los venideros comicios es el descontento de la población por la situación actual de la economía.
"Hoy está ganando el descontento, no la oposición", sostuvo el representante de la agencia especializada en investigación de opinión pública.
Acotó que pese a esta realidad, al menos 60 por ciento de la ciudadanía venezolana aboga por la continuidad del gobierno del presidente Nicolás Maduro, pero con la rectificación de las políticas económicas.
"La gente está pensando en rectificación y reimpulso, no en cambio de gobierno; la gente quiere que el modelo funcione", expuso.
Schemel consideró que la mayoría del pueblo venezolano respalda y cree en el modelo de inclusión que ha construido durante 15 años el gobierno, sin embargo, hoy prevalecen nuevas demandas relacionadas a la eficiencia dentro de la gestión pública.
Agregó que pese al predominio de esa insatisfacción social, producto de fenómenos como la inflación y el desabastecimiento de productos, la opción "chavista" tiene una capacidad rápida de recuperación dentro de la opinión pública y la valoración a su gestión.
A juicio del presidente de Hinterlaces, el principal "surtidor" del descontento social "es la incertidumbre" y la falta de certeza en el porvenir económico y social de Venezuela.
El directivo propuso una renovación del modelo de protección social, centrado en el incremento de la actividad productiva, donde converjan diversas formas de propiedad: social, estatal, privada y de capital internacional y transnacional.
Dijo que el nuevo esquema debe estar acompañado del fomento de una cultura de trabajo que permita erradicar definitivamente la concepción rentística petrolera que hoy predomina en la nación sudamericana.
El especialista planteó algunos desafíos como "cambiar las raíces productivas, renovar el modelo de protección social, renovar el guión del discurso y sobre todo establecer la confianza en un porvenir mejor".
Frente a la actual cuyuntura, destacó las iniciativas del gobierno para combatir los dos problemas que más aquejan a la población: la delincuencia y el auge de factores perturbadores de la economía como contrabando de extracción y "bachaqueo" (contrabando fronterizo).
Desfile de lencería en el certamen Miss Universo China 2015
Fabrican un espejo que te permite vestir la ropa que no tienes puesta
El tren de alta velocidad impulsa el turismo de Hainan
Entrevista con Miguel Díaz-Canel,
primer vicepresidente de Cuba
Las 10 economías del G20
con mayor tasas de crecimiento
Los 10 mejores aeropuertos
en 2015
Descubren al culpable
de propagar el SIDA
Un australiano esquila 42,3 Kg
de lana a una oveja
El hombre más pequeño del mundo muere a los 75 años


