BUENOS AIRES, 13 sep (Xinhua) -- El ministro de economía argentino Axel Kicillof, destacó hoy los procesos de reestructuración de deuda, y la decisión de las Naciones Unidas de dar un marco legal global a ese tipo de soluciones.
"Es un paso que abre un horizonte más intenso en términos de la participación de la ONU en cuestiones de deuda", destacó el titular ante las radiodifusoras locales.
Desde ahí, se le preguntó por la reciente decisión de la ONU de dar un marco legal a los procesos de reestructuración de deuda soberana y establecer mecanismos para restringir el accionar de los fondos especulativos.
Los nueve principios básicos aprobados por Naciones Unidas "son la guía para que después sus países lleven a cabo sus legislaciones", resumió Kicillof.
Para el ministro argentino, "es una especie de decálogo de cómo deben ser las reestructuraciones de deuda", lo cual, explicó que no existía antes, por lo que resaltó que ahora esté convalidado con una resolución de las Naciones Unidas.
"Argentina tomó esta bandera, la elevó a nivel internacional y llegó a un logro tan importante como que se pronuncie por una contundente mayoría en Naciones Unidas en contra de los (fondos) buitres (es decir, especulativos)", subrayó Kicillof.
Consultado por los votos en contra de la resolución, de Estados Unidos, el Reino Unido, Alemania, Canadá, Israel y Japón, el ministro dijo que "muestra el acierto de llevarlo a la ONU, porque en Naciones Unidas cada país tiene un voto más allá de su poder financiero".
"En otros lugares, como el FMI o instituciones financieras donde los países más poderosos tienen poder de veto, muchas veces las cosas no se dicen", reveló el funcionario.
Para el ministro argentino, "es muy importante que la ONU empiece a entender en cuestiones de deuda las formas en que opera el sistema financiero internacional.
"Para 136 países esto tiene que guiarse por principios justos, claros, transparentes, mientras que 6 países están en contra. Evidentemente la deuda es un mecanismo de dominación internacional y la división entre los países que hablan por sí sola".
Desfile de lencería en el certamen Miss Universo China 2015
Fabrican un espejo que te permite vestir la ropa que no tienes puesta
El tren de alta velocidad impulsa el turismo de Hainan
Entrevista con Miguel Díaz-Canel,
primer vicepresidente de Cuba
Las 10 economías del G20
con mayor tasas de crecimiento
Los 10 mejores aeropuertos
en 2015
Descubren al culpable
de propagar el SIDA
Un australiano esquila 42,3 Kg
de lana a una oveja
El hombre más pequeño del mundo muere a los 75 años


