
Al respecto, la formación insurgente recordó que el gobierno de Bogotá no ha considerado cerrado el Acuerdo sobre Jurisdicción Especial para la Paz que se creía sellado desde el 23 de septiembre con el encuentro del presidente Juan Manuel Santos y el comandante de las FARC-EP, Timoleón Jiménez, en La Habana, ante el presidente cubano Raúl Castro.
En opinión de la guerrilla, mientras esto no ocurra, no podrá arrancar el plazo de seis meses convenidos para la firma del Acuerdo Final.
El Acuerdo "Agilizar en La Habana y desescalar (el conflicto) en Colombia" está chocando con la incoherencia de la realización, en todo el país, de operativos militares contra los frentes guerrilleros que están en tregua unilateral, lo cual pone en riesgo la continuidad del cese del fuego, añade la nota de las FARC.
El texto dice, además, que aún existen asuntos de trascendencia por abordar, como por ejemplo el numeral cinco del punto tres del conflicto, que alude a las reformas y los ajustes institucionales necesarios para que la paz funcione.
Desde noviembre de 2012, ambas partes colombianas sostienen ciclos de conversaciones en la capital cubana, y han alcanzado hasta la fecha consensos sobre reforma agraria, participación política y drogas ilícitas.
En la agenda común quedan pendientes los temas de dejación de las armas y los mecanismos de refrendación de un eventual acuerdo definitivo que ponga fin al conflicto armado en el país sudamericano.
![]() |
Ejército y soldados chinos en imágenes
Réplica china del Capitolio queda en el abandono
Paredes con mensajes románticos iluminan Shenyang
Grafiti con temática subacuática en el metro de Foshan
Fútbol: Atlético de Madrid empata 0-0 en visita al Astana en Liga de Campeones
Zhang hace fotos a los productos especiales para el 11 de noviembre que pondrá a la venta en Internet.
Inventan el primer teclado con emoticonos incorporados
Festival anual tibetano Lhapad Duchen
Ciberataque de Anonymous al Ku Klux Klan
Amazon abre su primera librería física