Cerca de 200 delegados de las 21 economías miembro del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) se reunieron en Metro Manila, Filipinas, este jueves para celebrar el Diálogo de Alto Nivel de APEC sobre Negocios Inclusivos.
El diálogo se centró en llegar a una visión común sobre los negocios inclusivos entre los miembros de APEC y planificar la continuidad del actual trabajo al respecto una vez que Perú releve a Filipinas como anfitrión de APEC en 2016, indicó Adrián Cristóbal Jr., subsecretario del Departamento de Comercio e Industria de Filipinas y director ejecutivo de la Junta de Inversión.
Los negocios inclusivos incluyen modelos de negocios rentables que ayudan a resolver los diferentes problemas que encaran los pobres y las comunidades de ingresos bajos, explicó.
Dichos modelos transforman a este grupo en un nuevo mercado para mercancías y servicios, así como en una reserva de talentos, mano de obra cualificada e iniciativa empresarial que fortalece los sistemas de suministro y distribución de las compañías, señaló Cristobal.
"Al comprometer a la base del pirámide, como clientes, sumistradores y empleados, los negocios se convierten en socios duraderos de las comunidades pobres, asegurando que todos se benefician del crecimiento económico. Integrar los negocios inclusivos en la política pública es por lo tanto una de nuestras principales preocupaciones", expuso.
Imágenes inéditas de la dinastía Qing tardía captadas por un fotógrafo extranjero
Foto sobre China gana concurso internacional
Los 10 empresarios chinos de más éxito con menos de 40 años
Harry Potter aparece en un libro de texto chino
10 alimentos que pueden provocar cáncer y que comes todos los días
Elije los ejercicios de acuerdo a tu estado emocional
100 hermosas jóvenes practican
Yoga en un puente de cristal
Zhang monta sobre un cerdo de enorme tamaño
La NASA descubre cómo Marte
perdió su atmósfera


