
Actuar en relación con el cambio climático no sólo se debe a la necesidad nacional de China de un desarrollo sostenible para garantizar su seguridad económica, energética y alimentaria, sino que también responde a su sentido de responsabilidad de participar plenamente en la gobernanza mundial y de forjar una comunidad de destino compartido para la humanidad, según un plan de acción remitido en junio pasado por China a la secretaría de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático.
La muy esperada conferencia climática de París, inaugurada por líderes de más de 150 países, busca producir un nuevo acuerdo internacional para reducir los gases de efecto invernadero más allá de 2020, cuando expira el Protocolo de Kioto de 1997.
Tal acuerdo es considerado crucial para mantener el alza de la temperatura mundial en el límite de dos grados centígrados por arriba del nivel preindustrial, un objetivo que los científicos dicen que debe cumplirse para evitar cambios negativos en el clima.
![]() |
Inauguranel primer túnel para tortugas
Salvarán a la mariposa monarca por medio de la fermentación orgánica
Un fármaco podría lograr llegar a los 120 años
Subastan en Londres el piano del grupo ABBA
La mujer más longeva de Europa cumple 116 años
Los expertos consideran que la profilaxis funciona en la prevención del VIH
Zuckerberg anuncia que dona el 99% de las acciones de Facebook tras ser padre
Todos los galeses serán donantes de órganos mientras no indiquen lo contrario
Confirman la existencia de vasos sanguíneos en los dinosaurios
Fútbol: Messi, Ronaldo y Neymar son finalistas a Balón de Oro