El presidente Evo Morales de Bolivia (L) asiste a la ceremonia de promulgación de la Ley de Promoción de Alimentación Saludable, en La Paz, Bolivia, el 8 de enero de 2016.
Evo Morales el viernes puso en vigencia la Ley de Promoción de Alimentación Saludable, que busca promover hábitos sanos al consumir alimentos y contribuir a resolver problemas de desnutrición en el país sudamericano.(Xinhua / Marcelo Gamarra / ABI)
LA PAZ, 8 ene (Xinhua) -- El presidente de Bolivia, Evo Morales, puso hoy en vigencia la Ley de Promoción de Alimentación Saludable, que busca promover hábitos sanos al consumir alimentos y contribuir a resolver problemas de desnutrición en el país sudamericano.
"Siento que esta ley es una de las más importantes para la vida de las familias y es importante aplicarla para bien de los bolivianos", afirmó el mandatario en ceremonia realizada en el Palacio de Gobierno en la ciudad de La Paz.
Morales sostuvo que la normativa ayudará a educar a la población, de manera que cada persona sepa escoger el tipo de alimentos que debe consumir.
La Ley de Promoción de Alimentación Saludable obliga a las empresas a identificar en los envases o etiquetas de sus productos datos nutricionales como contenido de sodio, azúcar y grasas.
La Ley fue preparada por el Ministerio de Salud con un enfoque de promoción de la salud para prevenir enfermedades atribuidas a la mala alimentación y estilos de vida poco saludables.
El nuevo marco legislativo promociona hábitos alimenticios saludables, fomenta la actividad física, y regular la publicidad en alimentos y bebidas no alcohólicas.
Busca modificar hábitos relacionados con dietas no adecuadas que provocan obesidad, al consumir de manera desmedida alimentos procesados, ultraprocesados y comida "chatarra".
Por su parte, la ministra de Salud Ariana Campero, pidió a medios y otras entidades coadyuvar con la difusión de la norma, para que la población conozca mejor la manera correcta de alimentarse.
La mala nutrición es un problema de salud pública en el país sudamericano, lo cual se manifiesta en padecimientos como sobrepeso, obesidad, diabetes, hipertensión arterial, problemas cardiovasculares y algunos tipos de cáncer.
"La intención de la norma no es prohibir, pero sí buscar que la población consumidora, como un derecho, tenga acceso a información pertinente de qué está comiendo", dijo.
Campero señaló que partir de ello, "la población irá tomando conciencia de la importancia de saber qué consume y a la vez definirá qué alimentos reducen los riesgos de contraer enfermedades crónicas no transmisibles".
Recalcó que se trabajará en la regulación de la información que se proporciona a la población sobre los daños que ocasionan este tipo de agregados alimenticios, de manera que sea decisión propia y personal el seguir consumiéndolos.
![]() |
Presidente de Bolivia pone en vigencia ley sobre nutrición
Gobierno mexicano recaptura a "El Chapo" Guzmán por una llamada anónima
China reconoce a prominentes científicos y destaca innovación
Empresa de vehículos aéreos no tripulados de China Ehang dio a conocer el primer dron del mundo que es capaz de llevar una persona en el CES celebrado en Las Vegas.(Xinhua/Lin Xiaochun)
Una violinista olvida en un tren un Stradivarius de 2,4 millones de euros
Nueva York abre los primeros dispensadores de marihuana médica
Muere el cerdo con cara de mono
Apple pierde 40.000 millones de dólares en tres días
Un chino hace deporte por la mañana cerca del río en la ciudad de Manhattan, Nueva York, el 31 de mayo de 2015. (CNS/Liao Pan)
El artista Li Jinguo ha modelado estas figuras de masa con forma de monos para el próximo Festival de Primavera. [Foto/IC]