Portada | China | Economía | Mundo | Iberoamérica | Opinión | Ciencia Deportes | Cultura | Sociedad | Viaje | Fotos | PTV | Tips

español>>Ciencia-Tecnología

Descubren que una sequía del año 2004 aceleró la evolución de los pinzones de Darwin

Pueblo en Línea  2016:04:22.10:25

Descubren que una sequía del año 2004 aceleró la evolución de los pinzones de Darwin

EE.UU.,22/04/2016(El Pueblo en Línea)- Cuando Darwin llegó a las Islas Galápagos, en su famoso viaje a bordo del Beagle entre los años 1831 y 1836, los variados pinzones que encontró allí le llamaron fuertemente la atención: «Realmente, uno se podría imaginar”, escribió Darwin en su diario, «que a partir de una escasez original de pájaros en este archipiélago, una especie había sido tomada y modificada para diferentes fines». Era su modo de resumir el hecho de que todos estos pájaros parecieran proceder de un mismo origen, pero que luego cada uno de ellos hubiera desarrollado un pico y un tamaño distintos, y al mismo tiempo, una fuente de alimentación propia. Mientras que los que tenían el pico más grueso comían semillas, los que tenían el pico alargado se alimentaban de flores, según publica el diario ABC.

Estas ideas se convirtieron después en el germen de «El origen de las especies», la obra en la que Darwin creó la teoría según la cual las poblaciones de seres vivos evolucionan mediante un proceso conocido como selección natural. Aunque desde entonces la ciencia ha tenido mucho tiempo para transformarse, esta idea sigue fundamentalmente en vigor. Este jueves, un estudio publicado en la revista «Science» ha dado un nuevo espaldarazo a la teoría de Darwin. Un grupo de investigadores de las universidades de Princeton y Uppsala han identificado a un par de genes que permiten explicar las variaciones en el tamaño del pico de dos especies de pinzones en respuesta a una sequía que ocurrió entre 2004 y 2005.

«Nuestros datos muestran que la forma del pico depende de muchos genes, tal como pasa con la mayor parte de los rasgos biológicos. Sin embargo, estamos convencidos de que hemos descubierto dos de ellos que han tenido un importante papel en la evolución de la forma del pico entre los pinzones de Darwin», ha dicho en un comnunicado Sangeet Lamichhaney, primera autora del estudio e investigadora en la Universidad de Uppsala.

(Editor:Elena G.,Rocío Huang)

Fotos

Comentario

Nombre y apellido:  

Noticias