Por Esteban Jesen
BUENOS AIRES, 29 may (Xinhua) -- La Copa América del Centenario, que comenzará el próximo viernes en Estados Unidos, será una nueva oportunidad para el seleccionado argentino de fútbol de romper una sequía de más de 20 años sin títulos.
Más allá de las medallas doradas logradas en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 y Beijing 2008 (con un equipo Sub-23), el fútbol argentino no gana un torneo oficial desde la Copa América disputada en Ecuador en 1993.
Por si fuera poco, la generación de futbolistas liderada por el astro del Barcelona de España, Lionel Messi, no ha podido consagrarse aún con la camiseta albiceleste, y viene de perder las finales del Mundial de Brasil en 2014, y de la Copa América de Chile, el año pasado.
El torneo continental, que por primera vez en la historia saldrá de Sudamérica, tiene al seleccionado que conduce Gerardo Martino como el máximo favorito, con futbolistas que vienen de ser figuras en Europa, una vez más.
Con Messi como abanderado, el entrenador busca darle mayor identidad de juego a un equipo que mostró un gran nivel en la Copa disputada en Chile, pero que perdió en la final ante el local en tanda de penaltis.
Más allá de algunos nombres nuevos, el conjunto argentino muestra una continuidad en su formación, incluso con respecto al equipo del último Mundial que fue dirigido por Alejandro Sabella.
La mayor renovación estará en la defensa, donde se ganaron un lugar en el equipo titular el defensor de River Plate, Gabriel Mercado, y el futbolista del Everton de Inglaterra, Ramiro Funes Mori.
Además, en la plantilla que estará en Estados Unidos también aparecen Jonathan Maidana (River) y Víctor Cuesta (Independiente), este último sin experiencia previa en el seleccionado absoluto.
Después, de mitad de cancha hacia adelante, los nombres son casi los mismos que en los últimos años, con Javier Mascherano como "jefe" del mediocampo, el fútbol de Messi, y la cuota goleadora de Gonzalo Higuaín, máximo artillero que hoy parece haberle sacado ventaja a Sergio "Kun" Agüero.
Tanto Martino como los futbolistas saben que este torneo, realizado como conmemoración de los 100 años de la primera edición de la Copa América en 1916, es la gran oportunidad para comenzar a saldar una deuda que, año a año, se agranda.
Más allá del debut ante Chile el próximo 6 de junio, Panamá y Bolivia, los otros integrantes del Grupo D, no aparecen como rivales que puedan llegar a complicar el pasaje a los cuartos de final.
En caso de clasificación, la segunda fase cruzará a Argentina con un rival del Grupo C, integrado por México, Uruguay, Jamaica y Venezuela, los dos primeros equipos de mayor jerarquía.
Pero sin dudas, la calidad de las individualidades ponen a Argentina por encima del resto de los equipos, incluso de Brasil, que no contará con su gran figura, Neymar, preservado para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.
"Tenemos que ir a buscar en este torneo lo mismo que debe buscar la selección argentina en cada competencia que tiene: ganar el título", señaló hace poco Martino, poniendo blanco sobre negro cuál es el lugar de Argentina en la competencia.
Más allá del golpe que recibió en el último amistoso frente a Honduras, Lionel Messi estará en Estados Unidos, y tendrá la posibilidad de cerrar una herida personal que duele: pese a ser uno de los jugadores con más títulos en la historia, aún no ha podido celebrar con Argentina.
Para colmo, las finales perdidas frente a Alemania en la prórroga en el Mundial de Brasil, y la de la Copa América pasada en los penaltis, aún están frescas en la memoria del aficionado argentino que, sin embargo, vuelven a confiar en "La Pulga" y sus compañeros.
Tanto el astro del Barcelona como otros símbolos de esta generación saben que el tiempo se acaba, y esta Copa América del Centenario y el próximo Mundial de Rusia 2018 serán, para la mayoría, las últimas posibilidades de quedar en la historia del seleccionado argentino.
Así, tanto por nombres, por historia y por necesidad, el seleccionado argentino es el gran favorito para levantar el trofeo el 26 de junio, en Nueva Jersey.
(Editor:Felipe Chen,Rocío Huang)
Copa América-Especial: Argentina es favorito para obtener título después de 20 años
Una niña juega en una gran piscina de pelotas en un centro comercial en Harbin, capital de la provincia de Heilongjiang, en el noreste de China, el 28 de mayo de 2016. (Xinhua/Wang Song)
Imagen del 25 de mayo de 2016 del laboratorio de simulación cuántica de la Academia de Ciencias de China, en Shanghai, en el este de China. China planea lanzar el primer satélite cuántico del mundo que puede conseguir comunicación segura en julio. El satélite está dedicado a experimentos de ciencia cuántica. (Xinhua/Cai Yang)
BEIJING, mayo 26, 2016 (Xinhua) -- Un hombre toma una fotografía frente a una figura de porcelana exhibida en la Exposición de Arte de Porcelana de Dehua, en Beijing, capital de China, el 26 de mayo de 2016. Dehua, conocida como una de las bases de la porcelana de China, cuenta con una larga historia de eleboración de alfarería. La exposición es una actividad del foro de cultura China-Francia. (Xinhua/Luo Xiaoguang)
Imágenes impresionantes de animales bajo lentes de Arthur Xanthopoulos
Vehículos corren sobre el puente recién construido que enlaza a la isla artificial de Shuangyu que está emergida desde el mar frente a la costa, en la provincia oriental china de Fujian. La isla Shuangyu, con una área de 2,2 kilómetros cuadrados, se abrirá a turistas el próximo viernes. (Xinhua/Jiang Kehong)
El cine del chileno Patricio Guzmán regresa a Beijing
Banco ICBC comprará depósito de metales preciosos en Londres
Estudiantes universitarios deslumbran a multitud con su propia moda
Bromista es detenido por trepar al emblemático letrero de Hollywood