
Como segundo punto, en el aspecto político, decidieron trabajar en la superación de la situación de "desacato" de la Asamblea Nacional (AN, Congreso), de mayoría opositora, al dictamen del Poder Judicial sobre la reincorporación de diputados de Amazonas (sur).
"En ese sentido, se acordó instar a los poderes públicos competentes a actuar en la resolución de la situación del caso Amazonas en términos perentorios", con miras a la celebración de nuevos comicios parlamentarios en esa entidad, que hoy no cuenta con parlamentarios en el Congreso.
El tercer tema es "el resguardo de la soberanía nacional", por lo cual, de manera "unánime", acordaron la "defensa de los derechos legítimos e inalienables de Venezuela sobre la Guayana Esequiba, en defensa del Acuerdo de Ginebra de 1996".
Mientras, en el cuarto punto adoptaron la declaración conjunta "Convivir en paz", y en el quinto decidieron "reforzar y consolidar institucionalmente el diálogo", por lo que "se decidió incorporar a la mesa a un gobernador" de oposición y otro oficialista.
Según indicaron los representantes del chavismo y de la oposición, el próximo 6 de diciembre se realizará la tercera plenaria, con miras a evaluar los adelantos del diálogo que persigue una solución a la crisis que atraviesa esta nación suramericana.
![]() |
Venden la primera edición de Harry Potter en cientos de miles de euros
Las personas que comparten frases profundas son menos inteligentes
Spotify podría estar dañando el disco duro de tu computadora
Una chica británica es la reina del transhumanismo
Un estudio revela que las ratas también tienen cosquillas
Grabaciones de audio enturbiarían aún más el divorcio de Pitt y Jolie
Pink, embarazada de su segundo hijo
Michael Schumacher estrena perfil en las redes sociales
Llega la Luna llena más grande en 70 años
Muere el músico Leon Russell en Nashville a los 74 años