
Presidentes de Chile y Panamá firman acuerdos en materia agrícola y migración
SANTIAGO, abril 25, 2017 (Xinhua) -- Imagen cedida por la Presidencia de Chile, de la presidenta chilena, Michelle Bachelet (d), estrechando la mano con el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela (i), durante una reunión bilateral en Santiago, capital de Chile, el 25 de abril de 2017. La incorporación de Panamá a la Alianza del Pacífico es uno de los puntos que centran la visita que realiza los días martes y miércoles el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, a Chile. El jefe de Estado, según detalló el lunes la Presidencia panameña en un comunicado, cumplirá una intensa agenda en la que también abordará temas como la mejora del transporte masivo, la seguridad y la logística. (Xinhua/Alex Ibañez/Presidencia de Chile)
El acuerdo permitirá abordar los desafíos de las migraciones internacionales, diseñar programas de cooperación, intercambiar información de movimientos migratorios y ver la problemática de la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes.
Posteriormente, ambas autoridades firmaron un Memorándum de Cooperación en materia Agropecuaria, que busca fomentar el trabajo conjunto para impulsar avances científicos y técnicos en el ámbito agrícola.
"Con Panamá tenemos una relación de más de 100 años; tenemos, además, coincidencias importantes en materia de democracia, derechos humanos, Estado de derecho, los principios del Derecho Internacional, progreso social, desarrollo económico y transparencia", dijo Bachelet.
Según cifras oficiales, durante los últimos cinco años el intercambio entre Chile y Panamá ha crecido a una tasa promedio anual de 5,2 por ciento, alcanzando los 220 millones de dólares en 2016.
"Panamá es el principal destino de la inversión chilena en Centroamérica, acumulando 813 millones de dólares en el período 1990-2015", expresó Bachelet.
"Esta inversión se concentra principalmente en los sectores de servicios financieros, transporte, comercio, servicios informáticos e ingeniería", agregó.
Por su parte, el mandatario panameño reiteró su optimismo ante la posibilidad de que su país se incorpore a la Alianza del Pacífico, acuerdo comercial formado por Chile, Colombia, México y Perú.
"Panamá ve de una forma muy positiva la incorporación primero como Estado asociado a la Alianza del Pacífico, y luego como miembro pleno una vez superadas algunas situaciones que tenemos con algunos países", expresó Varela.
![]() |
Presentación de edición en húngaro de libro "Xi Jinping: La Gobernación y Administración de China" en Hungría
Primera entrevista en inglés de la "robot diosa" china
BAII debería convertise en plataforma de cooperación entre EEUU y China, dice su presidente
China y Hungría impulsarán cooperación con iniciativa de la Franja y la Ruta, marco 16+1
Se filtran las primeras imágenes del nuevo iPhone 8
Muere el torero Sebastián Palomo Linares a los 69 años
Justin Bieber está arrepentido de sus continuos problemas con la Policía
Entrenador uruguayo tras abusar sexualmente de su “hijo”, lo mata y se suicida
Ex reina de belleza sentenciada por vender pornografía infantil
Un ingenioso cubano está construyendo la bicicleta más alta del mundo