GINEBRA, 12 nov (Xinhua) -- La Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer hoy el primer informe global sobre el consumo de antibióticos para la salud humana y advirtió en particular sobre el peligro de usarlos de manera excesiva.
El informe, que reúne información sobre el consumo humano de medicamentos antibióticos de 65 países y regiones, encontró grandes discrepancias en las tasas de consumo entre países.
Las tasas fluctuaron entre cerca de cuatro dosis diarias definidas (DDD) por 1000 habitantes y más de 64 DDD, lo que indica que es probable que algunos países estén usando antibióticos de manera excesiva mientras que otros no tienen acceso suficiente a estos vitales medicamentos.
En la Lista Modelo de Medicinas Esenciales de la OMS, los medicamentos antibióticos fueron clasificados en tres tipos: de "acceso", "vigilancia" y "reserva".
La categoría de "acceso" es para el tratamiento de infecciones comunes; la categoría de "vigilancia" es para un uso cauteloso por el elevado potencial para causar resistencia antimicrobiana y/o efectos secundarios; y la categoría de "reserva" es para usarse sólo como antibióticos de último recurso.
El informe encontró que en 49 países, la categoría de "acceso" representa más del 50 por ciento del consumo de antibióticos y que el uso de la categoría de "vigilancia" va de menos de 20 por ciento del consumo total de antibióticos en algunos países hasta más de 50 por ciento en otros.
Sobre la categoría de "reserva", aunque representan menos del dos por ciento del consumo total de antibióticos en la mayoría de los países de altos ingresos, no han sido reportados en la mayoría de los países de ingresos bajos y medios, lo que indica que algunos países pueden no tener acceso a estos medicamentos necesarios para tratar infecciones complicadas resistentes a múltiples fármacos.
De acuerdo con Suzanne Hill, directora del Departamento de Medicamentos Esenciales y Productos de Salud de la OMS, el uso excesivo y el mal uso de los antibióticos son las causas principales de la resistencia antimicrobiana.
Además del uso excesivo de antibióticos, las infecciones resistentes a fármacos también pueden ser resultado de un acceso deficiente a los antimicrobianos, señala el informe.
En muchos países de ingresos bajos y medios, en donde se observan altos índices de mortalidad por enfermedades infecciosas y bajos índices de uso de antibióticos, la resistencia ocurre cuando las personas no pueden comprar todo el tratamiento y sólo tienen acceso a medicinas apócrifas o por debajo del estándar.
La OMS tiene planeado integrar información sobre el consumo de antimicrobianos a su plataforma de TI del Sistema de Vigilancia Global para la Resistencia Antimicrobiana para tener datos confiables sobre el consumo de antibióticos y la resistencia a ellos.
La información ayudará a los países a generar conciencia sobre el uso apropiado de los antibióticos, a generar cambios de regulación y de políticas para optimizar su uso y mejorar la adquisición y el suministro de medicinas.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


