- Más
Juegos Mundiales Chengdu 2025: “Ha sido una oportunidad muy valiosa para tratar con gente entusiasta y activa”, asegura productor colombiano de televisión
Foto:Cortesía
Aún con el éxito de Juegos Mundiales de Chengdu a flor de piel y en la retina, crece en la comunidad internacional el consenso desde la sincera evaluación de José Perurena, presidente de la Asociación Internacional de los Juegos Mundiales (IWGA, siglas en inglés) que los calificó como “los mejores Juegos Mundiales de la historia”.
Los Juegos Mundiales 2025, con el lema "Deportes sin límites, maravillas incontables", se celebraron del 7 al 17 de agosto de 2025 en Chengdu, China. Después de 12 días de competencias y caracterizados por la inclusión y la innovación, 65 países y territorios obtuvieron medallas.
En los Juegos Mundiales de este año, Andrés Mora, productor colombiano de televisión, trabajó con la empresa ISB - líder mundial en producción de televisión de contenido deportivo- en la transmisión del Muaythai, el Kickboxing y el Breaking.
“A parte de los eventos donde trabajé, el lanzamiento de disco volador me atrae muchísimo toda vez que lo practico con mi hijo y amigos en Beijing”, asegura Mora.
“Además, el equipo colombiano mixto es muy bueno”, agrega.
En los Juegos Mundiales Chengdu 2025, participaron de más de 110 países. China lideró el medallero con 36 oros, 17 platas y 11 bronces, seguida por Alemania y Ucrania.
Colombia se ubicó en el décimo puesto con 7 oros, 8 platas y 6 bronces, y fue el país latinoamericano con mejor desempeño, consolidándose como una potencia regional en disciplinas no olímpicas. El patinaje de velocidad fue la disciplina estrella, aportando 13 medallas (7 oros, 5 platas, 1 bronce), con figuras como Gabriela Rueda (oro en los 5.000 metros por puntos) y Jhon Tascón (plata en 500 metros + distancia y bronce en 200 metros meta contra meta).
También destacaron en actividades subacuáticas (natación con aletas y apnea, con 3 platas y 3 bronces), squash (1 bronce) y jiu-jitsu (1 bronce). Este resultado marcó la cuarta vez consecutiva que Colombia se ubica en el top 10 de los Juegos Mundiales.
“Es un legado de un trabajo de hace más de 40 años, estoy orgulloso de ellos”, afirma Mora.
Para el productor colombiano, el hecho de trabajar en las transmisiones del Gimnasio de Chengbei y el Gimnasio Provincial, le permitió tener contacto con el personal organizador y los estudiantes universitarios en prácticas profesionales.
“En mi caso, la impresión más profunda ha sido la dedicación de mi asistente chino. Ha sido una oportunidad muy valiosa para tratar con gente entusiasta y activa”, sostiene Mora.
Los Juegos Mundiales de Chengdu 2025 serán recordados por su éxito organizativo, innovación, inclusión y legado cultural y deportivo. La introducción de la plataforma de streaming The World Games Live, lanzada por International Sports Broadcasting (ISB), permitió una cobertura global en vivo y bajo demanda, marcando un hito en la accesibilidad del evento.
“Genera oportunidades para el talento deportivo y para las transmisiones”, precisa el productor colombiano.
Los Juegos Mundiales atrajeron a más de 4.000 atletas de 110 países, junto a millones de espectadores internacionales. La integración de elementos culturales de Sichuan atrajo a audiencias globales, combinando deporte y turismo e impulsando el protagonismo de Chengdu.
Durante los Juegos Mundiales, el productor colombiano también pudo avecinar encantos en la “ciudad de los brocados”.
“Especialmente, caminar por los pabellones y bosques de bambú del Monasterio Wenshu”, recomendó Mora.