español>>Cultura-Entretenimiento

Exposición “Impresión de Uruguay: en espíritu de liberación” se inaugura en el Centro JinShang Yuan de Beijing

Por DIARIO DEL PUEBLO digital | el 28 de agosto de 2025 | 15:51
Exposición “Impresión de Uruguay: en espíritu de liberación” se inaugura en el Centro JinShang Yuan de Beijing

Por Yasef Calderón

En ocasión de celebrarse los 200 años de independencia de Uruguay, en el Centro JinShang Yuan de Beijing, se inauguró este lunes la exposición “Impresión de Uruguay: en espíritu de liberación” de la reconocida artista Agustina Fernández Raggio.

Durante su intervención, Gonzalo Castillo, primer Secretario de la Embajada de Uruguay en China, resaltó que “Uruguay se encuentra en un momento histórico de gran madurez política y social”.

“Uruguay cuenta con gran estabilidad democrática, paz y consenso social, con progreso económico y gran capacidad de exportación, buenos niveles educativos y gran capacidad creativa artística, académica y deportiva, además de una sólida proyección internacional como país amante de la paz, defensor de los derechos humanos y del sistema multilateral internacional, valores a reafirmar en los tiempos actuales de incertidumbres”, afirmó Castillo.

En este contexto de conmemoraciones, Castillo afirmó que “nos alegra celebrar junto a ustedes con dos expresiones artísticas uruguayas diferentes. La primera de ellas es de las artes plásticas, para lo que contamos hoy con Agustina Fernández Raggio. La segunda de ellas es de la música, para lo que les traemos una grabación de un concierto del músico Rubén Rada”.

En esta nueva exposición personal, compuesta por una serie de obras que recogen diversos estadios y guiños ideotemáticos dentro de su brújula creativa, Agustina peregrina “impresiones de Uruguay”, ratificando desde el proceso mismo de selecciñón de obras el inherente espíritu de liberación. El bordado, la pintura, la instalación y la experimentación visual, reunidos como epicentro del diálogo entre dos orillas lejanas, afloran vecindades y aquilata renovados matices.

Sobre la obra de Agustina, Jacqueline Lacasa, artista visual uruguaya, ha señalado que “la investigación de los símbolos patrios, el retrato como registro y el relato como instrumento, que señala la relación entre las imágenes y la palabra, son parte de la construcción de su metáfora. Acceder al proceso por el cual la investidura de un líder se materializa en la creación de una banda presidencial, elaborada con técnicas antiguas de bordado y en una frecuencia de tiempo y velocidad muy distinta a la actual es una de las formas en las que se distingue la obra de Fernández.”

La exposición “Impresión de Uruguay: espíritu de liberación”, financiada por el Fondo para la Promoción de Actividades Culturales en el Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, ha sido comisariada por el prestigioso curador chino Zhang Siyong, director de la Galeria Millenium. En la última década, Zhang se ha destacado por su colaboración con artistas latinoamericanos y caribeños, estableciendo una enriquecedora dinámica en el intercambio cultural de las artes visuales entre China y América Latina.

Algunas de las obras de “Impresión de Uruguay: en espíritu de liberación” forman parte de la serie “Rituales democráticos”, en la que Agustina recrea los símbolos de los procesos de sucesión democrática en Uruguay.

“Esos rituales democráticos son las ceremonias que periódicamente permiten el pasaje de un gobierno a otro en Uruguay, manteniendo uno de los valores más queridos para los uruguayos, su estabilidad democrática, resultado de esos 200 años de historia independiente que conmemoramos hoy, en espíritu de liberación”, subrayó Castillo.

Antes de venir a China, Agustina ya había estado en China. En la Antártida, visitó la Base Científica Antártica “Artigas” y participó en la celebración del año nuevo chino en la Base “Gran Muralla” de China, vecina de la base uruguaya.

Nacida en Buenos Aires en 1985, Agustina ha presentado su obra en Uruguay, Argentina, Cuba, Alemania y Bulgaria. Desde el 2011, promueve el proyecto de Residencias en Movimiento. En 2014 ganó el 56° Gran Premio Nacional de Artes Visuales José Gamarra, por la instalación Miniatura Banda Presidencial. También ha sido merecedora del “Premio Nacional de las Artes” (2018) y del Primer Premio en el Salón Nacional de Artes Visuales.

La ocasión también fue propicia para reconocer los generosos esfuerzos de JinShang Group por la difusión del arte uruguayo en China.

Como colofón, los participante pudieron escuchar y bailar al ritmo de la música de Omar Rubén Rada Silva, popularmente conocido como Rubén Rada o el Negro Rada, popular músico, compositor, percusionista y cantante uruguayo.

“Para conmemorar los 200 años de vida independiente, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay preparó este concierto que vamos a disfrutar ahora, pensado para todos los uruguayos en el exterior, y que también queremos compartir con los amigos de China·, concluyó Castillo.

(Web editor: Rosa Liu, Zhao Jian)