español>>Sociedad

Imágenes: Protegen plantas subterráneas en el desierto en Chile con tecnología biológica avanzada

Por DIARIO DEL PUEBLO digital | el 02 de septiembre de 2025 | 14:27

La línea de transmisión de State Grid se extiende llena de vitalidad a través del desierto de Atacama en Chile.(Foto: Cortesía de State Grid)

El desierto de Atacama en Chile, ubicado en la zona desértica de la costa occidental del Pacífico del centro de Sudamérica, es una de las regiones más áridas del planeta. Dentro de los 30° de latitud sur, alberga una relativamente abundante cantidad de "plantas subterráneas", por lo que también se le conoce como el "desierto florido".

Durante la construcción de líneas de transmisión eléctrica, Chilquinta Energía -adquirida por State Grid-, la empresa colaboró con el Instituto Forestal de Chile (INFOR) para implementar un plan de rescate de 12.000 plantas locales a lo largo de la ruta. Utilizando biotecnología, se recolectaron, cultivaron y almacenaron estas plantas, trasladándolas posteriormente a áreas adecuadas para su crecimiento.

En el proceso, invitaron a expertos en botánica local a recolectar las plantas subterráneas. Mediante una serie de tratamientos como cortes, almacenamiento y sellado, se controló la exposición solar, la temperatura y la humedad para evitar la deshidratación excesiva y preservar la vitalidad de las plantas. Además, durante el almacenamiento, se realizó un monitoreo a largo plazo de su estructura, morfología y actividad.

También establecieron una base de protección para plantas subterráneas, donde clasificaron los ejemplares según su vitalidad para promover la recuperación de su actividad celular y permitir que readquirieran las condiciones necesarias para ser reintroducidas en la naturaleza.

Para preservar la información genética de las poblaciones intervenidas, utilizaron técnicas de marcadores moleculares para evaluar la diversidad genética dentro de una misma especie, tanto dentro de las poblaciones intervenidas como entre ellas, evitando así la pérdida de variación genética en las poblaciones afectadas.

Gracias a estas avanzadas técnicas biotecnológicas, las 12.000 plantas intervenidas sobrevivieron en su totalidad, logrando una situación de beneficio mutuo entre el proyecto de transmisión eléctrica y la biodiversidad subterránea de las zonas desérticas aledañas.

En la zona de protección de plantas raras a lo largo de la línea de transmisión de State Grid en el desierto de Atacama de Chile, yacen bajo tierra una serie de valiosas plantas florales en estado latente. Bajo condiciones climáticas específicas, florecen transformando el paisaje en un mar de flores, un fenómeno natural conocido como el "desierto florido". (Foto: Cortesía de State Grid)

(Web editor: Rosa Liu, Zhao Jian)