- Más
México celebra en Beijing el 215 aniversario de su independencia (4)
Con una nutrida presencia de amigos chinos, residentes mexicanos y miembros del cuerpo diplomático, México celebró en Beijing este 12 de septiembre su aniversario 215 como nación independiente.
En el preámbulo cultural, la soprano Andrea Lara entonó piezas clásicas de su país. Luego, durante el inicio de la ceremonia oficial, Lara y la soprano china Pu Jie interpretaron los himnos oficiales de México y China.
Durante su intervención, el embajador de México en China, Jesús Seade, resaltó que “Hoy celebramos 215 años de un México independiente, desde aquel día en que el Padre de la Patria, el cura Miguel Hidalgo, llamó al pueblo a levantarse contra la opresión y el mal gobierno”. Y recordó que “lanzó él así la gesta de los insurgentes que, liderada después por su sucesor al frente de la lucha, el también cura José María Morelos, sentó las bases de un proyecto de nación cuyo pueblo es el soberano, con justicia social, que elimina la esclavitud y establece la igualdad de todos ante la ley”.
“Una nación en que el gobierno ha de servir al pueblo y al bien común y no a intereses particulares; garantizando que cada hijo de la patria pueda vivir dignamente, respetando, protegiendo y asegurando el ejercicio pleno de sus derechos”, ratificó Seade.
El embajador mexicano en China enfatizó que “mantener nuestra soberanía e independencia estos 215 años no ha sido fácil”.
“México ha sufrido invasiones, enormes pérdidas territoriales, amenazas y presiones de todo tipo. Por ello, México defiende como principios fundamentales que deben guiar a las naciones en sus relaciones: la igualdad soberana de los estados, la solución pacífica de controversias, y la búsqueda siempre de la cooperación entre las naciones”, indicó.
Por su parte, Qiu Xiaoqi, representante Especial del Gobierno Chino para América Latina y el Caribe, manifestó ante más de 500 invitados, que “China y México son socios estrátegicos integrales y buenos amigos en la cooperación ganar-ganar y en el desarrollo común.”
“La cooperación económica y comercial entre China yMéxico ha logrado nuevos progresos. El comercio bilateral superó otra vez los 100 mil millones de dólares en 2024, alcanzando 109.4 mil millones. De enero a julio de este año, las exportaciones mexicanas a China aumentaron, en comparación con el mismo período del año anterior”.
La inversión china en México ha verificado un crecimiento significativo, pasando de niveles modestos a volúmenes sustanciales y posicionando a China como el segundo mayor inversionista del norteño país latinoamericano.
“La parte china esta dispuesta a trabajar junto con la parte mexicana para poner en práctica los importantes consensos alcanzados por ambos Jefes de Estado, seguir fortaleciendo el intercambio y trabajar juntos en el camino de la modernización y enriquecer el contenido de la cooperación integral entre China y México”, respaldó Qiu.
Como punto culminante de la noche, el embajador de México realizó el tradicional “Grito de Independencia”. Los asistentes se unieron con emoción al “Viva México”, en homenaje al “Grito de Dolores” del 16 de septiembre de 1810, que marcó el inicio de la lucha de México por su independencia.
Durante la celebración en la capital china del 215 aniversario de la independencia, se extendió una cordial invitación a los viajeros chinos para que disfruten de la oferta turística y cultural mexicana. Y se anunció la próxima Feria de Turismo de México en China, el 25 y 26 de septiembre en Beijing. Asimismo, del 22 al 28 de septiembre tocará el turno a la Semana Gastronómica Mexicana, que augura una amplia participación de comensales del gigante asiático.
La memorable velada -apoyada por empresas mexicanas establecidas en China y empresas chinas que operan en México- también fue escenario propicio para la esperada actuación del grupo de danza china tradicional de la Asociación de Patrimonio Cultural LENA.
“La amistad entre México y China es vieja, y sin duda es más fuerte que la coyuntura del momento, con lazos e intercambios más antiguos que la existencia de nuestras actuales repúblicas”, concluyó el embajador Seade.