- Más
CNS Fujian logra un hito con el lanzamiento electromagnético de un avión naval avanzado (3)
La Armada del Ejército Popular de Liberación ha lanzado y recuperado tres tipos de aeronaves: los cazas navales J-35 y J-15T, y el avión de control y alerta temprana KJ-600, desde su superportaaviones CNS Fujian utilizando sistemas electromagnéticos de vanguardia.
Este logro convierte al Fujian en el segundo portaaviones del mundo capaz de utilizar catapultas electromagnéticas y mecanismos de detención para facilitar las operaciones aéreas.
Según la Armada, estos tres modelos realizaron numerosas operaciones de despegue y aterrizaje durante pruebas y vuelos de entrenamiento antes del desfile del Día de la Victoria, el 3 de septiembre en Beijing, donde participaron en un vuelo ceremonial. El desfile también marcó el debut público del J-35, el primer caza furtivo de la Armada, y del KJ-600, el primer avión de control y alerta temprana de ala fija de la Armada desplegado en portaaviones.
La Armada declaró que estas operaciones han verificado que los sistemas de catapulta y mecanismo de detención del buque, desarrollados independientemente por China con tecnología electromagnética, pueden operar eficazmente con múltiples tipos de aeronaves embarcadas.
Este desarrollo también indica que el Fujian ha alcanzado la capacidad operativa inicial de cubierta completa, sentando una base sólida para la posterior integración de aeronaves embarcadas en el grupo de ataque de portaaviones, señaló la Armada.
El Fujian, clasificado como Tipo 003, fue botado oficialmente el 17 de junio de 2022 en el Astillero Jiangnan de la Corporación Estatal de Construcción Naval de China, lo que representa la cumbre de la tecnología naval china. Desde entonces, el buque, que desplaza más de 80.000 toneladas métricas de agua, ha superado varias pruebas en el mar y está prácticamente listo para su puesta en servicio.
A diferencia de sus predecesores, el CNS Liaoning y el CNS Shandong, que utilizan rampas de salto de esquí para el despegue de aeronaves, el Fujian es el primer portaaviones chino en adoptar el sistema de lanzamiento electromagnético de alta eficiencia.
Diseñado por la Corporación de la Industria de Aviación del Instituto de Diseño e Investigación de Aeronaves de Shenyang (China) para su despliegue en portaaviones, el J-35 puede despegar tanto con los sistemas de salto de esquí utilizados por el Liaoning y el Shandong como con la catapulta electromagnética del Fujian. Este avión, capaz de evadir radares, presenta un diseño de baja visibilidad, técnicas de fabricación de vanguardia, un radar de primera clase, sensores de vanguardia y una amplia gama de opciones de munición.
El J-15T es una variante del avión de combate embarcado J-15, que se ha desplegado en el Liaoning y el Shandong, con modificaciones diseñadas específicamente para operaciones basadas en sistemas electromagnéticos.
El KJ-600 es el cuarto avión de ala fija de alerta temprana y control desplegado por la Armada, y también el más grande, pesado y capaz de su tipo utilizado en portaaviones chinos. Fue desarrollado conjuntamente por diseñadores aeronáuticos de AVIC e investigadores de radar de China Electronics Technology Group Corp.