- Más
El Today Art Museum de Beijing acoge “Encrucijadas: un encuentro entre artistas y coleccionistas de China y España”
Por Yasef Calderón
Como parte del programa "Mujeres al frente de colecciones de arte en España" que promueve el Instituto Cervantes, con préstamos de colecciones privadas impulsadas por mujeres, el Today Art Museum de Beijing inauguró este viernes la exposición “Encrucijadas: un encuentro entre artistas y coleccionistas de China y España”
Las 44 obras que integran “Encrucijadas”, proceden de las colecciones de obras adquiridas por mujeres españolas y chinas, como es el caso de la Colección Natalia Yera, premio Arco 2013, otorgado por la Fundación ARCOmadrid al Coleccionismo Privado Nacional.
“Lo que más me motiva a traer las obras a China ha sido el gran orgullo que desde la colección tenemos por el arte español. Poder mostrar a nuestras artistas en China es para nosotros algo muy importante”, afirmó NataliaYera al Diario del Pueblo digital.
“La nuestra es una colección de pintura española que recoje trabajos de artistas de mediana carrera, que son muy significativos en la historia de la pintura de nuestro país”, detalló la reconocida coleccionista, que aportó 14 obras para esta exposición.
Comisariada por Lucia Ybarra, Rosina Gomez-Baeza y Yan Yan, directora del Today Art Museum, “Encrucijadas” reúne obras de Elena Alonso, Esther Ferrer, Irma Álvarez-Laviada, Irene Infantes, Ángela de la Cruz y Teresa Lanceta en singular vecindad con el universo de pintoras chinas como Cai Jin, Cai Yaling, Chen Hui, Ju Ting yYao Qingmei, entre otras artistas que la muestra reúne.
“Esta exposición pretende ser un lugar de encuentro entre dos culturas diferentes y dos perspectivas. Por un lado tenemos las miradas de las mujeres coleccionistas, que son las creadoras de un patrimonio artístico contemporáneo, y por el otro, la mirada de las artistas, que son las que crean y hacen posible este patrimonio”, precisó Lucia Ybarra, en entrevista exclusiva con el Diario del Pueblo Digital.
“Todas las artistas que participan abordan temas universales como la memoria, la identidad femenina, el cuerpo, la maternidad, el entorno en que viven, preocupaciones sociales... y eso las une a todas, españolas y chinas”, añadió.
Abarcando una cronología que arranca en 1983 y llega hasta el 2024, y mostrando una variedad de técnicas como la pintura, el dibujo, el collage, la escultura, la instalación, el textil y el videoarte,“Encrucijadas” visibiliza el papel que desempeñan las mujeres en la construcción del patrimonio artístico contemporáneo, y también fomenta la continuidad del coleccionismo en las nuevas generaciones.
“Queremos que el público se acerque y vea un poco de la variedad de soportes que tenemos en esta exposición, asi como la variedad de narrativas”, sugiere Ybarra.
“Trabajamos un año en la preparación de esta exposición. Las propuestas han encajado muy bien. Ha sido sorprendente porque habían obras que solamente las había visto en formato digital y al verlas hoy aquí, aprecio que el diálogo entre las obras es muy fructífero, y sobre todo muy natural, muy espontáneo. No es forzada la relación, se aprecia un balance y un equilibrio en los lenguajes utilizados”, asegura.
En su portal digital, el Instituto Cervantes de Beijing, co-organizador de “Encrucijadas”, manifiesta que el coleccionismo: “lejos de acumular objetos, su labor responde a una implicación profunda con el arte, con el deseo de conservar, compartir y visibilizar las obras, dotándolas de sentido dentro de un relato vital y social”.
En el contexto del 50 aniversario de las relaciones diplomáticas enntre España y China, iniciativas de este calado reflejan un horizonte de intercambio plenos y prometedores avances para el arte español contemporáneo en la preferencia de los coleccionistas de la parte continental de China.
“Es un hito que estas obras hayan salido de España, que hayan atravesado fronteras y continentes para llegar hasta aquí, y que estén funcionando tan bien”, enfatiza Ybarra.
Desde la perspectiva de Ybarra, la mujer coleccionista atiende más todos los temas de la artesanía y de lo textil debido a que “han sido labores y oficios realizados más por las mujeres, que han trabajado un poco desde la invisibilidad”.
“Es un reconocimiento y una puesta en valor de esos saberes populares, de esas historias de mujeres que han estado más escondidas”, sostiene Ybarra, y precisa que también el videoarte atrae mucho a la mujer coleccionista. “Y luego, el tercer aspecto es la preocupación por los temas sociales. Muchas de estas obras reflexionan mucho sobre la mujer, pero no solo sobre la mujer, sino también por muchos problemas de la actualidad.”
Ubicado en el distrito de Chaoyang, el Today Art Museum de Beijing fue fundado en 2002 como el primer museo de arte contemporáneo privado y sin fines de lucro de China. Sus exposiciones presentan lo mejor del arte contemporáneo chino e internacional, con énfasis en instalaciones, performance y nuevos medios.
La exposición “Encrucijadas: un encuentro entre artistas y coleccionistas de China y España” se podrá visitar en el Today Art Museum hasta el próximo 1º de febrero.
“El arte es un lenguaje universal. Descubrir el arte de otras culturas es tan gratificante que creo que nuestro arte podrá enriquecer a todos los que visiten esta exposición”, concluyó la coleccionista española Natalia Yera.



