La vicepresidenta del Comité de Derechos del Niño de la Naciones Unidas, Sara Oviedo, se encuentra de visita en Nicaragua para solicitar al gobierno que firme la ratificación del Protocolo III de los Derechos del Niño, vigente desde abril pasado.
Oviedo dijo hoy a periodistas que Costa Rica, de Centroamérica, ya ratificó el Protocolo III de los Derechos del Niño, al igual que otros nueve de América Latina, entre ellos Bolivia.
Los niños podrán acudir al Comité de Derechos del Niño de las Naciones Unidas cuando sus derechos sean violentados, para insistir ante el gobierno la adopción de las medidas correspondientes y reivindicar el derecho a esas víctimas.
"La violencia física y sexual que aún persiste contra la niñez en muchos países del área, son algunos de los casos por los cuales los niños pueden recurrir al Comité, según este Protocolo", indicó la funcionaria de las Naciones Unidas.
Agregó que el protocolo funcionará como recurso igual que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
De acuerdo a las Naciones Unidas, niños de todo el mundo son víctimas de abusos como la pena de muerte y el tráfico con fines de trabajo infantil, además de ser sometidos a diversos tipos de violencia, incluido el abuso sexual, casos que son frecuentemente "ignorados".
Otros países firmantes del Protocolo III de los Derechos del Niño son Albania, Alemania, España, Gabón, Montenegro, Portugal, República Eslovaca y Tailandia, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
China necesita más “Marco Polos”
Los 10 caracteres chinos más impresionantes
El misterioso cráter de Siberia
7 cosas que quizás no conozcas del término “Gran calor” del calendario chino
Niño de 9 años y mujer de 62 celebran su primer aniversario de boda
Concurso de belleza de Chengdu
45º aniversario de la llegada del hombre a la Luna
Confirman 200 agujeros en la Luna
Insecto acuático más grande del mundo en Sichuan


