ANKARA, 10 ago (Xinhua) -- Las votaciones presidenciales de Turquía comenzaron a las 08:00 hora local (05:00 GMT) del domingo para elegir al primer presidente en su historia moderna que será votado por el público en general en vez de por el Parlamento.
Se espera que 53 millones de ciudadanos acudan a votar, a pesar de la escasa participación registrada previamente en la votaciones de los expatriados turcos.
Los tres candidatos son el primer ministro Receo Tayyip Erdogan, del gobernante Partido Justicia y Desarrollo (AKP), Ekmeleddin Ihsanoglu, nominado conjunto del Partido Popular Republicano (CHP) y el Partido Movimiento Nacionalista (MHP), y Selahattin Dermitas, del Partido Democrático Popular (HDP). Todos ellos concluyeron sus campañas electorales la tarde del sábado, según lo exige la ley electoral.
Durante su último mitin en Anatolian Central, en la provincia de Konya, el sábado, Erdogan pidió a sus seguidores que informen sobre "cualquier tipo de fraude".
Su mayor rival, Ihsanoglu, ex secretario general de la Organización para la Cooperación Islámica, también avisó de que podría haber quién suponga una "amenaza para la seguridad de las urnas".
El partido de Dermitas, el HDP, es visto como una extesión política del PKK, una organización que ha sido incluida en la lista de grupos terroristas por Turquía, EEUU y la Unión Europea.
El PKK ha luchado contra el gobierno turco durante tres décadas, resultando en la muerte de 40.000 personas.
![]() |
¿China pretende excluir productos de Apple por motivos de seguridad? Las autoridades dicen que no
¿Por qué un terremoto de 6,5 grados causó tantas muertes?
Presidente paraguayo viaja a Colombia a investidura de Santos
Desnuda y en "selfies" desde el Parlamento Suizo
Zapatos inteligente que te llevan a todas partes
China investiga a Accenture por estar implicada en caso de monopolio de Microsoft
¿Por qué se te ocurren cosas geniales en la ducha y luego se te olvidan?
Muere Marilyn Burns, la única superviviente de 'La matanza de Texas'
Michael Jackson, demandado por abusos sexuales 5 años después de su muerte
La sonda Rosetta entra en la órbita del cometa