Ministro Kicillof justifica proyecto de ley para cobro de deuda en Argentina
BUENOS AIRES, 20 ago (Xinhua) -- El ministro argentino de Economía, Axel Kicillof, justificó hoy el proyecto de ley para modificar la sede de cobro de títulos de deuda reestructurada en 2005 y 2010, con la finalidad de que la operación pueda realizarse en Argentina y no en Nueva York.
"El punto central de esta legislación es que ante un impedimento por una obstrucción o alguna dificultad para el cobro por parte de los acreedores, se puede modificar el canal de pago", preciso el ministro en referencia a la propuesta de reemplazar al Banco de Nueva York Mellon (BoNY) por Nación Fideicomisos.
El Poder Ejecutivo de Argentina envío el marte al Congreso un proyecto de ley que modifica la sede de cobro de estos títulos, ante la imposibilidad de cumplir con acreedores bajo la ley de Nueva York por el fallo del juez estadounidense Thomas Griesa.
El funcionario compareció este miercoles ante la prensa en el Palacio de Hacienda, donde ofreció los detalles de la iniciativa que anunció la presidenta Cristina Fernández la noche del martes, a través de la cadena oficial de radio y televisión.
A finales de junio pasado Argentina pagó 539 millones de dólares a bonistas que entraron a canjes de deuda en 2005 y 2010, operación que se instrumentó bajo legislación de Nueva York.
Sin embargo el juez Griesa impidió el cobro, hasta que Buenos Aires cumpla con una sentencia que por 1.330 millones de dólares, más intereses, favorece a fondos especulativos (fondos buitres) que rechazaron entrar a los canjes.
![]() |
El manto de hielo en nuestro planeta se reduce dramáticamente
Muere Corey Griffin, creador del «desafío del agua fría»
La imagen superior muestra una foto real del jardín Yuangmingyuan. La versión recuperada digital del mismo sitio puede verse en la imagen inferior. [Foto/ Xinhua]
Un artesano fabrica un cesto de basura de bambú. Rongan, Liuzhou, Guangxi Zhuang. 18 de agosto de 2014. [Foto/IC]
Huang supervisa el ensayo en Wuhan. Hubei. [Foto/PPC]
Zhou Hongyi, fundador de Qihoo 360, participó en el"Ice Bucket Challenge". El desafio tiene como objetivo recaudar fondos para los pacientes con ELA, un trastorno neurodegenerativo que suelen llamar la Enfermedad de Lou Gehrig.
El Papa Francisco envia telegrama al presidente Xi Jinping
¿Qué son las extrañas luces verdes que se ven desde el espacio?
Crímenes astrales: la poderosa atracción de los agujeros negros 