LA HABANA, 14 dic (Xinhua) -- El presidente cubano Raúl Castro inauguró hoy en La Habana la XIII Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) con una condena a las sanciones aplicadas por Estados Unidos contra Venezuela.
"Expresamos toda nuestra solidaridad y respaldo a Venezuela y nuestra más enérgica condena al intento de imponerle sanciones por parte de Estados Unidos", dijo Castro en la ceremonia de inauguración de la reunión de ese bloque integracionista.
El miércoles, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó una ley que congelará activos y prohibirá emitir visados a funcionarios del gobierno venezolano, vinculados con los episodios de violencia que vivió ese país durante las manifestaciones de principios de año.
El portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, dijo que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, prevé firmar esas nuevas sanciones a Venezuela, pero no ofreció detalles de cuando podía hacerlo.
La reunión, que tiene por escenario al Palacio de la Revolución, sede del gobierno cubano, celebra el décimo aniversario de la creación del bloque regional por iniciativa del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, y del fallecido presidente de Venezuela Hugo Chávez.
Raúl Castro recordó que las relaciones surgidas entre ambos líderes "estuvieron basados en la identidad de ideas cimeras e influyó en la región y en los procesos emancipadores de las últimas décadas".
"La creación del ALBA resultó del fortalecimiento de los vínculos entre Cuba y Venezuela", subrayó el mandatario cubano.
Castro Raúl calificó de innegables los logros del ALBA "en materia de concertación política y de defensa de la soberanía e independencia de los pueblos del área".
Al pasar revista a los logros del mecanismo en lo social, el mandatario cubano resaltó que tres millones de personas de 10 países han recuperado la visión gracias a la Operación Milagro y un millón de pacientes se han diagnosticado y atendido tras la puesta en marcha del estudio clínico genético y psicosocial de personas con discapacidad.
También precisó que cinco millones de ciudadanos de 18 países de la región fueron alfabetizados mediante la aplicación del método cubano "Yo sí puedo" y 23.944 médicos integrales comunitarios de América Latina y el Caribe se han graduado gracias a programas desarrollados por el ALBA, de los cuales 10.228 son de países de la Alianza.
En materia económica, "pese a las dificultades y a la crisis global", dijo, la creación del Sistema Único de Compensación Regional (SUCRE) y del Banco del ALBA, contribuyen a la construcción de una nueva arquitectura financiera regional.
Anunció que el bloque integracionista, "trabajará en el impulso a la Zona Económica Complementaria ALBA-PETROCARIBE-MERCOSUR con eficiencia, racionalidad y constancia".
Evaluó al ALBA como "una poderosa plataforma donde se concilian posiciones audaces y revolucionarias sobre los más importantes temas del acontecer político regional e internacional" y señaló que la voz del grupo regional "es escuchada y reconocida en todo el mundo, siempre en defensa de las causas justas".
Cuba, Venezuela, Antigua y Barbuda, Bolivia, Dominica, Ecuador, Nicaragua, Surinam, Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas conforman actualmente este mecanismo, que tiene a Haití como invitado especial.
En esta cumbre se espera que se oficialicen las membresías de Granada y San Cristóbal y Nieves.
(Editor:Felipe Chen,Rocío Huang)
Presidente cubano Raúl Castro inaugura Cumbre de ALBA
ESPECIAL: COP20 concluye con exhorto a evitar incremento de temperatura global
Presidente cubano condena decisión de EEUU de imponer sanciones a Venezuela
El Instituto Confucio de La Habana reconoce la labor de profesores e instituciones chinas
Las gemínidas brillaron el cielo de Bretaña
El "verde" ha transportado a varias generaciones de chinos. (Foto: CFP)
Los padres de Hugjiltu batallaron durante 18 años para limpiar la memoria de su hijo.
El mercado navideño alemán en el distrito Xuhui de Shanghai es el mayor mercado de Navidad de China. Cuenta con un árbol de Navidad de 16 metros de altura adornado con más de 20.000 luces brillantes y actuaciones en directo de coros, cantantes de pop y DJs. [Foto / CRI ]
Haciendo fideos en el pueblo Shixia de Guanzhong, provincia de Shaanxi.
Los visitantes observan los refrigeradores de Midea durante la Exposición Mundial de Electrodomésticos 2014 en Shanghai, China, el 23 de marzo de 2014. [Foto / IC]