Última hora:  
español>>Ciencia-Tecnología

Bolivia inicia aplicación de método geofísico aéreo en exploración hidrocarburífera

Actualizado a las 07/06/2015 - 09:41
Palabras clave:

El presidente de Bolivia, Evo Morales, presentó hoy el método geofísico aéreo SFD que aplicará la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB Corporación) en las operaciones exploratorias para adquirir datos en el territorio nacional.

"Estamos modernizando la petrolera boliviana. Será una primera experiencia en la exploración en Bolivia con un método geofísico aéreo no invasivo que significa no dañar el medio ambiente", afirmó Morales en un acto realizado en la ciudad de Tarija (sur), principal región con potencial hidrocarburífero en Bolivia.

A la ceremonia de presentación del avión con tecnología SFD, también asistieron el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, el gobernador del departamento de Tarija, Adrián Oliva, el presidente de YPFB, Guillermo Achá y otras autoridades regionales.

La empresa canadiense NXT, dueña de la patente, se ha adjudicado este contrato que tiene una duración de cinco meses, con una inversión que asciende a 16,5 millones de dólares.

El avión efectuará su primera operación este domingo y durante su funcionamiento cubrirá los nueve departamentos y las áreas reservadas. "Se llegará a lugares donde el petróleo está a flor de piel", dijo Morales.

De acuerdo con el dignatario boliviano, el país tiene mucho potencial en recursos naturales -minerales, litio, hidrocarburos, gas, por lo que, consideró que la tarea es producir con "valor agregado".

A su turno el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, dijo que la estatal YPFB está cumpliendo a cabalidad el plan inmediato de Exploración que son 86 proyectos en 63 áreas nuevas.

"Con este sistema SFD se va a poder detectar las anomalías, es decir, posible presencia de hidrocarburos", declaró el ministro de Hidrocarburos.

A decir de la autoridad ministerial, los resultados finales de este proyecto se tendrán en el mes de noviembre, sin embargo, esta técnica tiene la particularidad de generar resultados muy tempranos con los cuales se podrán tomar decisiones de carácter técnico en las áreas exploratorias investigadas.

A su vez el titular de YPFB dijo que gracias a este método el país podrá evidenciar nuevas reservas tanto de gas cómo de líquidos.

Esta técnica ha sido aplicada y ha generado resultados importantes en países como México, Colombia, Argentina, Canadá, Estado Unidos, entre otros.

"El SFD es un método geofísico aéreo, no invasivo, con el que se adquieren datos del subsuelo, que orientan la detección de anomalías asociadas a posible presencia de hidrocarburos que correlacionándolas con la información sísmica existente, reduce el riesgo exploratorio de un proyecto", explicó Achá.

El proyecto de adquisición de datos SFD ha considerado todos los plays (zonas geomorfológicas) exploratorios de Bolivia.

"En otras palabras, este proyecto tendrá incidencia en todos los departamentos del territorio nacional. Se han planificado adquirir 8.732 kilómetros en 112 líneas de vuelo", explicó Achá.

El procedimiento de trabajo incluye adquisición de información vía aérea con los equipos (sensores especialmente calibrados para el área que se volara) que se encuentran dentro de un avión, la información es almacenada en discos duros para ser posteriormente cargados en los sistemas de procesamiento de la empresa NXT que se encuentran ya instalados en Bolivia.

Según la estatal petrolera, los resultados generados serán analizados y evaluados por el equipo técnico de YPFB en conjunto con los especialistas de soporte técnico de la empresa NXT con sede en Canadá.

 

Noticias relacionadas:

PTV videoMás

Empresa editorial china debuta en Times Square

EnfoqueMás

China progresa significativamente en fármacos anti-MERS

ColumnistasMás