BEIJING, 19 ago (Xinhua) -- Las exportaciones chinas tienen mayores probabilidades de desarrollarse positivamente este año, aunque no cabe excluir un crecimiento negativo durante unos meses más, pronosticó el Ministerio de Comercio de China hoy miércoles.
Las exportaciones del país cayeron un 0,9 por ciento interanual durante los primeros siete meses de 2015. Tan solo en el mes de julio se desplomaron un 8,9 por ciento, con respecto al incremento del 2,1 por ciento registrado en junio.
En julio de 2014, las exportaciones subieron un 14,5 por ciento interanual.
Esta caída mensual es debida en parte a un efecto rebote, puesto que las exportaciones habían obtenido aumentos "excepcionalmente" rápidos durante el mismo periodo del año pasado, explicó Shen Danyang, portavoz del ministerio en una rueda de prensa organizada hoy miércoles.
"La estructura de las exportaciones está mejorando en términos de productos, exposición de mercado y distribución regional, y además la proporción de China en el mercado global está aumentando firmemente", dijo Shen.
"Las empresas privadas tienen cada vez mayor presencia en las exportaciones. En contraste con el descenso generalizado, las exportaciones realizadas por las compañías privadas subieron en julio un 4,6 por ciento interanual, precisó el vocero.
Las firmas privadas representaron más de una tercera parte del volumen del comercio exterior del país, afirmó Shen.
Además de expresar su confianza, el portavoz agregó que "las exportaciones chinas están haciendo frente a situaciones aún más críticas y complicadas tanto en ámbito nacional como en el extranjero, y a enormes incertidumbres".
Una recuperación de la economía mundial más floja de lo esperado y una demanda externa cada vez más debilitada seguirán pesando sobre las exportaciones, advirtió Shen.
Las exportaciones de Estados Unidos y Japón también apuntaron bajas del 5,2 por ciento y el 8,1 por ciento interanuales, respectivamente, durante los primeros seis meses del año, de acuerdo con datos facilitados por la Organización Mundial del Comercio.
Pese a los desafíos, Shen no es el único que se mantiene optimista respecto al crecimiento de las exportaciones chinas.
Julio "no es un mes típico" para las exportaciones debido a la influencia de las fluctuaciones de precios de las mercancías, opinó el viernes Tim Smith, presidente de Maersk China y representante jefe de la empresa Maersk Group North Asia.
Smith espera mejoras en las exportaciones chinas en el próximo trimestre gracias a la depreciación del yuan.
Las importaciones chinas se desplomaron un 14,6 por ciento en los primeros siete meses, cuando el comercio exterior cayó un 7,3 por ciento. El objetivo de crecimiento para el comercio en 2015 se ha establecido en torno al 6 por ciento.