BEIJING, 17 sep (Xinhua) -- Una base de datos para ayudar a los niños robados a encontrar a sus padres biológicos será puesta en operación el sábado en China, dijo hoy el Ministerio de Asuntos Civiles.
La base de datos, qgdgxq.mca.gov.cn, ofrecerá información sobre los niños desaparecidos y sobre aquellos que hayan sido rescatados por la policía, indicó el ministerio en un comunicado.
En China no existe ninguna cifra oficial sobre el número de niños robados. Una gran parte de ellos es vendida a parejas imposibilitadas a concebir o que desean tener un hijo varón.
Con frecuencia, cuando la policía descubre una banda de tráfico de humanos y localiza a los niños robados, carece de información suficiente para localizar a sus padres porque la mayoría de los ladrones no conservan los registros precisos y las víctimas, por su corta edad, no recuerdan su origen.
También hoy, el ministerio, junto con el Ministerio de Seguridad Pública emitió un protocolo sobre cómo abordar los casos de secuestro de niños.
La policía debe tomar muestras de ADN de los padres cuando un niño sea reportado como desaparecido y registrarla en una base nacional de ADN. Una vez que rescaten a un niño secuestrado, la policía también debe tomar muestras de ADN y cotejarlas con la base de datos.
Las instituciones de bienestar social, como orfanatos, con frecuencia se encargan de cuidar temporalmente a los niños rescatados. También deben publicar información en la base de datos.
Si la identificación de los padres biológicos de los niños se lleva más de 12 meses, el niño será puesto en adopción.
Si los padres biológicos encuentran a la niña o el niño después de que sea adoptado y son considerados aptos para criar al menor, los padres adoptivos deben renunciar a la adopción, dice el documento.
Descubrimiento de genes podría conducir a
nuevos medicamentos para glaucoma
Sabores ancestrales y delicias del mar
en la Semana Gastronómica de Chile
Crean una nueva capa de invisibilidad
fina y ligera en EE.UU.
Los 10 productos más fabricados en China para el mundo
La artista argentina Laura Ortego expone "Chicas"
en el Instituto Cervantes de Pekín
El primer trasplante de cabeza
podría ocurrir en 2017 en China
la arquitectura china vuelva
a la vanguardia mundial
Facebook lanzará el botón
de "No me gusta"
Vaca clonada da a luz a un becerro sano


