Última hora:  
español>>América Latina

Inauguran congreso internacional sobre azúcar y derivados en Cuba

Actualizado a las 07/10/2015 - 10:31
Palabras clave:

LA HABANA, 6 oct (Xinhua) -- El XIII Congreso Internacional sobre Azúcar y Derivados (Diversificación 2015) inició sus actividades hoy en La Habana, Cuba, con la participación de unos 400 especialistas provenientes de 27 países.

"El azúcar está llamado a ser un factor de integración regional", expresó en el discurso inaugural el director general del Instituto de Investigaciones de los Derivados de la Caña de Azúcar (Icidca), entidad organizadora del evento que sesiona en el emblemático Hotel Nacional de Cuba, Luis Gálvez.

Al referirse a los bajos precios azucareros en el mercado internacional, Gálvez instó a darle a la caña mayor valor agregado para obtener resultados económicos más elevados y hacer viable el sector.

Por su parte el presidente del grupo empresarial Azcuba, Orlando García, alertó sobre la baja cotización del azúcar, pero destacó que el valor de los productos derivados como el alcohol, la energía eléctrica y el alimento animal es "siempre creciente".

Durante la sesión de apertura, el director ejecutivo de la Organización Internacional del Azúcar (OIA), el guatemalteco José Alberto Orive Vélez, resaltó la necesidad de la sostenibilidad económica de la agroindustria.

Los avances en la tecnología azucarera, la eficiencia industrial, la energía de la biomasa, alcoholes y bebidas, así como el alimento animal y la agricultura cañera, son algunos de los temas a debatir en la reunión prevista hasta el próximo 9 de octubre.

Paralelo al Congreso se desarrollan un foro de negocios y una feria comercial con la presencia de 72 representantes de empresas y firmas comerciales de 26 naciones, incluidas España y México (las más representadas con cuatro cada una), Estados Unidos, Alemania y China.

En 36 locales se exhiben productos y servicios de moderna tecnología, entre ellos equipos para procesos industriales y de laboratorios, de corte y automatización, bombas de cristalización, centrífugas, medios para limpiezas de plantas y técnicas de energía comprimida.

Cuba, que llegó a ser el primer productor mundial de azúcar sin refinar con casi 10 millones de toneladas anuales, hace esfuerzos por reimpulsar la producción del dulce que sufrió una seria caída tras la desaparición en 1991 de la Unión Soviética, su principal mercado y suministrador de tecnología e insumos.

En la campaña azucarera cubana 2014-2015, la producción alcanzó 1,73 millones de toneladas, 18 por ciento más que la temporada anterior, pero 4 por ciento por debajo de la previsión de 1,8 millones de toneladas.

Noticias relacionadas:

PTV videoMás

¿Cómo el reportaje audiovisual “Xi dada” puede ser decodificado en su contexto cultural?

EnfoqueMás

Científicos chinos descubren nuevo material

ColumnistasMás

  1. 11