MEXICO, 23 ene (Xinhua) -- El primero de los cinco foros del Debate Nacional sobre el Uso de la Marihuana en México impulsado por el gobierno mexicano se realizará el próximo martes en la ciudad de Cancún, estado de Quintana Roo (este), bajo el tema "Salud Pública y Prevención".
Expertos, sociólogos, médicos, académicos y sociedad en general analizarán los beneficios y perjuicios para la salud del uso de la marihuana, según informes difundidos este sábado por los promotores del foro.
El debate es resultado de la resolución en noviembre pasado de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por la que cuatro personas recibieron la autorización de sembrar, cultivar, cosechar y consumir marihuana para uso lúdico.
Los participantes se dividirán en mesas de trabajo sobre los efectos de la marihuana en la salud, su uso comparado con el de otras sustancias legales e ilegales, formas de prevenir su consumo, usos medicinales, investigación científica, adicción, patrones de consumo y despenalización.
El primer foro comenzará con la conferencia de la directora del Instituto Nacional sobre Abuso de Drogas (NIDA) de EEUU, Nora Volkow, que ha concluido en sus estudios que la drogadicción es una enfermedad del cerebro y es pionera en el uso de imágenes cerebro para investigar los efectos tóxicos de las drogas y sus propiedades adictivas.
También estará el jefe del Centro de Investigación Psiquiátrica de la Universidad de Dartmouth, en Nueva Hampshire, Alan Budney, quien tiene una amplia investigación sobre el desarrollo y la evaluación de los tratamientos conductuales innovadoras para tratar el abuso de sustancias.
Además, se contará con la presencia del representante regional para México, Centroamérica y el Caribe, de la Oficina de Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito, Antonio Mazzitelli.
Otros participantes son el extitular del Instituto para la Atención y Prevención de Adicciones de la Ciudad de México, Rafael Camacho Solís, el investigador y profesor emérito de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Francisco Bolívar, y el investigador de Fisiología de la Facultad de Medicina de la UNAM, Oscar Próspero García.
La duración del foro es de un día y la segunda cita, programada para la primera semana de febrero, se desarrollará en la región noroeste del país para abordar el tema de la ética y los derechos.
Consejos alimenticios para la semana más fría del año
Los 10 destinos favoritos de
 los compradores chinos en 2015
Descubren el noveno planeta 
del Sistema Solar
El florido sombrero que atrae a las exóticas mariposas del jardín Wisley
Empresa japonesa fabrica
 muñecas sexuales para pedófilos
La tenista china Wang Qiang 
se convierte en fenómeno viral en internet
Los "perros solteros" chinos enfrentan 
las presiones de la nueva etapa
Crean el primer reloj 
impreso en 3D
Madonna actúa ebria en un concierto


