BOGOTA, 24 ene (Xinhua) -- Miles de colombianos en las principales ciudades del país se manifestaron este domingo en el llamado Paro Nacional en contra de políticas del Gobierno que incluyen la venta de la planta eléctrica Isagén, el alza en el precio de los combustibles y el bajo incremento del salario mínimo en Colombia.
Las manifestaciones más nutridas se dieron en Bogotá, Bucaramanga y Medellín, en donde estudiantes, miembros de las Centrales Obreras, miembros del sector agrícola y de transporte, entre otros, pidieron al Gobierno revisar sus políticas y amenazaron con seguir protestando durante todo el año.
La manifestación convocada a través de las redes sociales también estuvo motivada por el supuesto incremento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 16% al 19%.
Sin embargo, el presidente Juan Manuel Santos, desmintió en la víspera que haya planes de incrementar este impuesto durante el presente año y aseguró que el incremento en el precio de los alimentos se debe a la sequía.
La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) aprovechó la manifestación para anunciar que el próximo 22 de marzo se realizará un paro de actividades durante un día laboral para seguir protestando por las políticas del Gobierno que dicen, perjudican a la mayoría de colombianos.
Consejos alimenticios para la semana más fría del año
Los 10 destinos favoritos de
los compradores chinos en 2015
Descubren el noveno planeta
del Sistema Solar
El florido sombrero que atrae a las exóticas mariposas del jardín Wisley
Empresa japonesa fabrica
muñecas sexuales para pedófilos
La tenista china Wang Qiang
se convierte en fenómeno viral en internet
Los "perros solteros" chinos enfrentan
las presiones de la nueva etapa
Crean el primer reloj
impreso en 3D
Madonna actúa ebria en un concierto


