4. Aceptar escanear códigos QR no verificados
Actualmente en revistas, autobuses, tarjetas de visita, televisión, páginas web y vales de compras aparecen los omnipresentes códigos QR. Por un lado, los cibernautas que escaneamos códigos QR nos hemos convertido en un gran laboratoriopara los vendedores de publicidad. Por otro lado, los cibercriminales han descubierto las “bondades” del código QR como medio paraejercer sus abusos informáticos: propagación de malware (tipo de software que tiene como objetivo infiltrarse para dañar una computadora o cambiar parámetros en el sistema de información sin el consentimiento de su propietario), robo de identidad y phishing (suplantación de identidad) para obtener información personal. Los códigos QR hacen que la información fluya más rápido y más fácil, pero también suponen una amenaza a tu seguridad cibernética.
![]() | ![]() |
Elefante despechado vuelve a destrozar varios coches en Yunnan
Una misteriosa carta enviada hace 145 años en globo desde París aparece en Australia
Diseñan nuevo dispositivo para combatir la diabetes
Advierten que suspirar es imprescindible para la vida
Identifican el virus del Zika en bebés con microcefalia
Un hombre devuelve de buena fé al banco 33.000 dólares y le cobran la transacción
Presentan la primera impresora 3D dirigida para niños
Piratas informáticos piden 3.4 millones de dólares de rescate por un hospital
Lolita Ayala revela que está perdiendo la memoria
Justin Bieber y James Corden se fueron juntos luego de los Grammy