7. Hacer llamadas de larga duración
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), los móviles se comunican entre sí emitiendo ondas de radio a través de una red de antenas fijas denominadas «estaciones base». Las ondas de radiofrecuencia son campos electromagnéticos. A diferencia de las radiaciones ionizantes como los rayos X o gamma, las ondas de radiofrecuenciano pueden escindir los enlaces químicos ni causar ionización en el cuerpo humano.Sin embargo, los adultos -y especialmente los niños- pudieran sufrir a los efectos negativos de la radiación en el cerebro.
La potencia (y por lo tanto la exposición del usuario a las radiofrecuencias) desciende rápidamente al aumentar la distancia con el dispositivo. Una persona que utiliza el teléfono móvil a una distancia de entre 30 y 40 centímetros de su cuerpo – por ejemplo, al escribir mensajes de texto, navegar por Internet o cuando se utiliza un dispositivo «manos libres» – estará mucho menos expuesta a campos de radiofrecuencia que quienes lo utilizan acercando el aparato a su cabeza.
Además de utilizar dispositivos «manos libres», que permiten mantener el teléfono separado de la cabeza y el cuerpo durante la llamada, el nivel de exposición también se reduce si se disminuye la cantidad de llamadas y su duración.
![]() | ![]() |
Elefante despechado vuelve a destrozar varios coches en Yunnan
Una misteriosa carta enviada hace 145 años en globo desde París aparece en Australia
Diseñan nuevo dispositivo para combatir la diabetes
Advierten que suspirar es imprescindible para la vida
Identifican el virus del Zika en bebés con microcefalia
Un hombre devuelve de buena fé al banco 33.000 dólares y le cobran la transacción
Presentan la primera impresora 3D dirigida para niños
Piratas informáticos piden 3.4 millones de dólares de rescate por un hospital
Lolita Ayala revela que está perdiendo la memoria
Justin Bieber y James Corden se fueron juntos luego de los Grammy