QUITO, 4 abr (Xinhua) -- La Secretaría Nacional de Inteligencia de Ecuador (Senain) desmintió hoy que su titular Rommy Vallejo esté vinculado en la investigación denominada "Panama Papers" (Papeles de Panamá), elaborado por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ).
"Rechazamos enfáticamente las falsas publicaciones que ponen en entredicho el honor del secretario Rommy Vallejo y de la institución que dirige", señaló la dependencia en un boletín de prensa.
La entidad aclaró el hecho ante "serie de publicaciones infundadas que fueron difundidas por medios de comunicación y algunos usuarios de twitter, el día de ayer" (domingo), agregó el boletín.
Añadió que el pronunciamiento surge "a propósito de la investigación realizada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, donde se denuncia la ejecución de movimientos secretos de dinero a través de la figura de empresas offshore".
En la investigación, que le llevó un año al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, se reveló el domingo último información detallada de negocios financieros ocultos de 132 políticos y funcionarios de todo el mundo en paraísos fiscales.
La investigación se basó en la filtración de millones de documentos del bufete panameño Mossack Fonseca, especializado en crear empresas "offshore", es decir, en paraísos fiscales, y en la gestión de capitales y patrimonios.
Al respecto, la Senain aclaró en el boletín de prensa que "el nombre de Rommy Vallejo no aparece solo, sino relacionado a Javier Molina Bonilla, quien fue representante en Quito de Mossack Fonseca hasta el 2011 y quien entre 2014 y 2015 fue asesor externo de la Secretaría de Inteligencia".
"Es importante aclarar que la asesoría prestada por el señor Molina terminó hace meses y nada tiene que ver con sus actividades empresariales y, por lo tanto, el secretario de Inteligencia, Rommy Vallejo, nada tiene que ver con las actividades personales o profesionales realizadas por esta persona", indicó la nota.
Por esta razón, la dependencia anunció que amparada en el artículo 415 del Código Orgánico Integral Penal de Ecuador iniciará "una querella" contra todos aquellos que "han elaborado calumnias infundadas" contra Vallejo y la Secretaría de Inteligencia.
Citó entre ellos a dos medios de comunicación locales ("La República" y "La Hora") y a cuatro personajes políticos del país (Fernando Villavicencio (ex sindicalista), Cynthia Viteri (legisladora), Andrés Páez (legislador) y Fernando Balda (ex legislador)).
10 frases clásicas de las películas de Leslie Cheung
Britney Spears vuelve
a posar en bikini
Disney Shanghai nombra a Sun Li, Yao Ming
y a Lang Lang como sus embajadores honorarios
Un estudio afirma que somos hijos
de una tercera especie humana
Captan el impacto de algo\
desconocido contra Júpiter
Sony deja de competir en el mercado
de los teléfonos inteligentes
“Descendientes del sol”, la serie coreana
que triunfa en las plataformas chinas de pago
Las 10 artistas más
bellas de Asia
Los colores de una serpiente
de hace 10 millones de años


