![]() |
| La Tate Modern doblará su tamaño en junio con un nuevo edificio de 300 millones |
Fuente:agencias
Londres,15/04/2016(El Pueblo en Línea)-La Tate Modern de Londres es el museo de arte moderno más concurrido del mundo, con más de cinco millones de visitantes cada año.
Los arquitectos suizos Herzog & De Meuron, premio Pritzker de 2001, ganaron el concurso y tomaron la sabia decisión de no demoler la formidable planta que había diseñado en los años cuarenta sir Gilbert Scott, autor también de la de Battersea, que debe su fama a una carátula de Pink Floyd. Se respetó su fachada y la división entre sala de calderas y sala de turbinas, convirtiendo la segunda en el mayor espacio expositivo conocido.
Ahora la Tate Modern de Londres duplicará su tamaño, con un nuevo edificio. Se trata de una torre de diez pisos (más un sótano), que ampliará un 60% las galerías para exposiciones y cambiará el skyline de la ribera Sur del Támesis. La torre, que será inaugurada el próximo 17 de junio, encaja perfectamente con la adusta central del siglo pasado. En su techo contará con una terraza que ofrecerá vistas panorámicas de Londres.
El nuevo edificio de la Tate Modern dedicará el 45% de su espacio a galerías de exposiciones. Pero también contará con restaurantes, tiendas, áreas para el descanso, oficinas y salas para socios. Lo más innovador son los tanques industriales del sótano, que constituirán el primer espacio en un museo dedicado al arte en vivo, es decir, a representaciones y «performances».
Los primeros que verán la nueva Tate Modern son 3.000 escolares traídos desde todos los puntos del Reino Unido, que harán una visita privada previa a los fastos de la gran inauguración, cuando 500 voces de coros londinenses interpretarán una obra alegórica sobre el museo.
Para los más tradicionales ahí seguirán los puntales de siempre de la casa: Matisse, Picasso, Mark Rothko, Roy Lichtenstein... Pero presentados de otra manera y al lado de compañeros impensados hasta hace poco, como la torre de radiocasetes del brasileño Cildo Meireles o los trabajos del mozambiqueño Malangatana Ngwenya.
Los 10 robots industriales
del futuro en China
SpaceX logra aterrizar por primera
vez el cohete Falcon 9 en el mar
Joven sin piernas demuestra superación
personal practicando deportes extremos
New Balance lanza edición limitada
de zapatillas impresas en 3D
Microblog chino de Stephen Hawking atrae
a 1,3 millones de seguidores en 8 horas
El azúcar puede provocar los mismos
efectos que la cocaína
Actriz Gao Yuanyuan posa
para VOGUE en París
Vehículos sin conductor de China inician
prueba de larga distancia en carretera
La inteligencia artificial se instala
en Facebook Messenger


