El vicepresidente de la agencia estatal chilena Corporación de Fomento (Corfo), Eduardo Bitrán, saludó hoy el hallazgo de aspectos claves del genoma del salmón para mejorar su productividad por parte de un comité científico internacional.
La revista británica de divulgación científica y medicina "Nature" publicó este lunes los resultados de la investigación del Consorcio Internacional para el Secuenciamiento del Genoma del Salmón del Atlántico (ICSASG, por sus siglas en inglés), conformado por investigadores de Chile, Canadá y Noruega, principales productores de salmón en el mundo.
"Estos resultados abren una amplia variedad de posibilidades de aplicaciones que pueden mejorar el desempeño de la industria del salmón haciéndola más sustentable", dijo Bitrán.
De acuerdo con el funcionario chileno, el hallazgo apoyará el desarrollo de programas de mejoramiento genético, al fortaleccer aspectos claves de la acuicultura del salmón como resistencia a enfermedades, crecimiento y eficiencia en la conversión de alimentos.
También "facilitarán el desarrollo de nuevas generaciones de vacunas de DNA y DNA recombinante, que pueden incidir en la reducción de la mortalidad y el uso de antibióticos. Es fundamental realizar y fomentar la investigación científica, relacionada con las necesidades y desafíos del sector productivo", añadió.
El estudio del conocimiento del genoma comenzó en 2009 y dio sus primeros frutos en 2014, al publicar el secuenciamiento integral del genoma del Salmón del Atlántico, sin embargo el hallazgo conocido hoy implica un análisis de este genoma, sus características y particularidades, lo que se traduce en información clave para el desarrollo de tecnologías.
Los detalles de la publicación serán presentados en la Tercera Conferencia Internacional de Biología Integrada de Salmónidos, que se realizará el 25 y 27 de abril en la ciudad sureña chilena de Puerto Varas.
Desde el punto de vista científico, el trabajo representa un hito significativo, señaló la Corfo, puesto que el número de genomas secuenciados de especies productivas ha estado sesgado hacia animales terrestres, con un reducido número de genomas de vertebrados acuícolas secuenciados.
Por su parte, el gerente general del Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal), Alfredo Tello, dijo que esta "versión del genoma del salmón abre las puertas a información muy valiosa que podrá ser utilizada por la comunidad científica para explorar respuestas a muchas interrogantes y problemas relacionados con los salmónidos"
El salmón común o salmón del Atlántico ("Salmo salar") es apreciado por su valor nutricional y de mercado, sin embargo, al igual que muchas especies productivas que se cultivan en ambientes no perfectamente controlados presenta una serie de desafíos relacionados con aspectos sanitarios, productivos y de alimentación, destacó la Corfo.
La iniciativa ICSASG involucra a investigadores, organismos estatales y a la industria salmonera de Canadá, Chile y Noruega, y tiene como objetivo principal identificar y mapear físicamente el genoma del salmón del Atlántico, así como crear una secuencia de referencia para los genomas de otros salmónidos como el Salmón del Pacífico y la Trucha Arco Iris.
Colaboración en esta iniciativa la "Genome British Columbia" (Canadá), El Consejo de Investigación de Noruega, la Corfo y el Instituto Tecnológico del Salmón de Chile.
La investigación, involucró una inversión total de 10 millones de dólares, de este monto, el gobierno de Chile a través de Corfo, aportó cerca de cuatro millones de dólares.
Los 10 robots industriales
del futuro en China
SpaceX logra aterrizar por primera
vez el cohete Falcon 9 en el mar
Joven sin piernas demuestra superación
personal practicando deportes extremos
New Balance lanza edición limitada
de zapatillas impresas en 3D
Microblog chino de Stephen Hawking atrae
a 1,3 millones de seguidores en 8 horas
El azúcar puede provocar los mismos
efectos que la cocaína
Actriz Gao Yuanyuan posa
para VOGUE en París
Vehículos sin conductor de China inician
prueba de larga distancia en carretera
La inteligencia artificial se instala
en Facebook Messenger


