 
      
    Fuente:agencias
Barcelona, 15/06/2016(Pueblo en Línea)-"La pérdida no es nada más que cambio, y el cambio es un deleite de la naturaleza". Con esta cita de Marco Aurelio empieza el artículo científico de los biólogos evolutivos Ricard Albalat y Cristian Cañestro, de la Universidad de Barcelona, dedicado al papel de la pérdida de genes en la evolución.
Su trabajo, publicado en la revista 'Nature Reviews Genetics', ha sido recomendado por la clasificación internacional Faculty of 1000 Prime, que selecciona los mejores artículos sobre biología y medicina.
Albalat y Cañestro, profesores del Departamento de Genética, Microbiología y Estadística y del Instituto de Investigación de la Biodiversidad (IRBio) de la Universidad de Barcelona (España), estudian la pérdida de genes utilizando como modelo el organismo planctónico 'Oikopleura dioica': un animal marino muy proclive a perder genes que mide tan solo tres milímetros y tiene un ciclo de vida muy corto, pero que tiene boca, ano, corazón y cerebro.
Desde hace unos 500 millones de años, cuando vivió el último ancestro que unía al ser humano y el Oikopleura, éste ha perdido el 30% de nuestros genes comunes, pero no solo ha logrado sobrevivir, sino que está en auge, llegando su densidad a los 20.000 organismos por metro cúbico de agua en ciertos ecosistemas marinos.
Según explica este científico, hasta ahora se creía que "al evolucionar ganábamos en complejidad, ganando genes", pero en realidad que no es así. "La mayoría de nuestros genes está también en las medusas. Nuestro ancestro común los tenía. No es que nosotros hayamos ganado genes, es que los han perdido ellos. La complejidad génica es ancestral", detalla Cañestro.
Albalat y Cañestro hipotetizan también que la pérdida de genes puede ser importante para descubrir el origen de la especie humana y que para ello "habría que buscar las diferencias en los genes que se han perdido de manera diferente durante la evolución de los humanos y el resto de primates".
Hemos estado mal influenciados por la religión, pensando que estábamos en la cúspide de la evolución. No lo estamos. Estamos al mismo nivel que el resto de los animales
Además, debido a las similitudes entre los genes del humano y los del 'Oikopleura', este animal permite a los científicos "estudiar qué genes humanos son esenciales", relata Albalat.
"No hay animales superiores y animales inferiores. Nuestras “piezas de Lego” son básicamente las mismas, aunque con ellas construyamos cosas diferentes", argumenta el investigador, que junto con Cañestro dirige uno de los tres grupos científicos en el mundo que estudian al Oikopleura dioica desde el punto de vista de la biología evolutiva del desarrollo.
(Editor:Rosa Liu,Rocío Huang) Un animalito de tres milímetros reta la superioridad humana
Un animalito de tres milímetros reta la superioridad humana Zou Shiming gana título mosca de la OMB
Zou Shiming gana título mosca de la OMB Tenis: Verdasco sorprende a Wawrinka en Queen's
Tenis: Verdasco sorprende a Wawrinka en Queen's Una gallina y un marinero viajan alrededor del mundo
Una gallina y un marinero viajan alrededor del mundo Adam Levine pagará el funeral de Christina Grimmie, la cantante asesinada
Adam Levine pagará el funeral de Christina Grimmie, la cantante asesinada Despiden a Dunga tras la humillante eliminación de Brasil
Despiden a Dunga tras la humillante eliminación de Brasil Hallan un esqueleto que confirma veracidad de las sagas vikingas
Hallan un esqueleto que confirma veracidad de las sagas vikingas![Los líderes de seis empresas de mensajería exprés de China posan antes de entregar paquetes en persona durante la Cumbre Mundial de Logística Inteligente 2016 en Hangzhou, capital de la provincia de Zhejiang, el 13 de junio de 2016. [Foto/VCG]](/NMediaFile/2016/0615/FOREIGN201606150953000387095151441.jpg) Los líderes de seis empresas de mensajería exprés de China posan antes de entregar paquetes en persona durante la Cumbre Mundial de Logística Inteligente 2016 en Hangzhou, capital de la provincia de Zhejiang, el 13 de junio de 2016. [Foto/VCG]
Los líderes de seis empresas de mensajería exprés de China posan antes de entregar paquetes en persona durante la Cumbre Mundial de Logística Inteligente 2016 en Hangzhou, capital de la provincia de Zhejiang, el 13 de junio de 2016. [Foto/VCG] Kim Kardashian pierde más de 30 kilos tras su segundo embarazo
Kim Kardashian pierde más de 30 kilos tras su segundo embarazo Lady Gaga se une a la vigilia por las víctimas de Orlando en Los Angeles
Lady Gaga se une a la vigilia por las víctimas de Orlando en Los Angeles
