Alrededor de 20 modelos se han comercializado en la nación caribeña desde el 2005 y en la actualidad son 9 tipos de ómnibus los que Yutong vende a Cuba, considerada por los directivos de la empresa junto a Venezuela, como el principal mercado en Latinoamérica.
Wang explicó que a partir del 2014 la compañía asiática comenzó también a exportar chasis a La Habana para contribuir en el desarrollo de la industria local y está en estudio la creación de una empresa mixta con la estatal caribeña CAISA, para la fabricación de ómnibus en la isla.
"Así podemos ayudar a Cuba a desarrollar sus medios de transporte a través de la transferencia de tecnología. Para nosotros esto es un gran reconocimiento y con esa confianza tenemos que mejorar más nuestros productos y servicios, sobre todo los de post venta y las piezas de repuesto", indicó Wang.
De acuerdo con la gerente de ventas de Yutong, un total de 935 chasis fueron vendidos en 2014 a CAISA para la producción de cuatro modelos de ómnibus, el último de ellos "Diana" que comenzó a fabricarse el pasado año y ya se han entregado más de 150 unidades.
"Este 2016 vamos a producir 650, cifra que se va replicar en el 2017. Luego de 25 años sin poder hacer un ómnibus propio, este modelo es prácticamente el único hecho en Cuba que circula en el país y tiene presencia en todas las provincias", destacó Enrique Martínez, director general de CAISA.
De acuerdo con el funcionario, en entrevista concedida a Xinhua, la relación con Yutong ha permitido mejorar el transporte público en la isla y su importancia trasciende el hecho de la venta directa de miles de unidades.
La empresa china se ha convertido además en el principal suministrador de piezas para el ensamblaje de ómnibus en el país por parte de CAISA.
"En 2005 se hizo un proyecto grande de inversión que restituyó las posibilidades constructivas de la fábrica y se comenzaron a ensamblar 3 modelos de ómnibus, uno de carretera, otro para transporte de trabajadores o servicios interurbanos y un modelo relacionado con servicios urbanos", apuntó Martínez.
Un total de 1.000 unidades se han acoplado desde esa fecha en la fábrica de CAISA, ubicada en Guanajay a unos 50 kilómetros de La Habana; mientras se adelantan nuevos planes para la puesta en marcha de una segunda línea de producción que ampliará la oferta.
"Estamos discutiendo un proceso de transferencia tecnológica más profundo que tiene que ver con el diseño, la calidad, la gestión de la producción y otros elementos más relacionados con incrementos productivos de mayor nivel. Para eso necesitamos el conocimiento y la experiencia que tiene Yutong, por eso nos están ayudando y asesorando", puntualizó.
![]() | ![]() |
Grandes expectativas para el foro de Davos
Una hermosa mujer robot llama la atención de los asistentes al Foro de Davos de Verano en Tianjin
Miles de personas participan en marcha anual por el Orgullo LGBT en la Ciudad de México
La 38 Marcha del Orgullo Lésbico en México
Xi Jinping presenta propuesta para consolidar y profundizar cooperación de OCS
Viceprimer ministro chino subraya nuevo tipo de asociación en primera reunión anual del BAII
China y Rusia prometen profundizar asociación "con toda firmeza"
China lanza nueva generación del cohete portador Gran Marcha-7
Wang Dapeng, un niño de siete años de edad, duerme en un albergue en el condado de Funing, ciudad de Yancheng, en la provincia de Jiangsu, en el este de China, el 24 de junio de 2016. Al menos 78 personas murieron, mientras que cerca de 500 personas resultaron heridas, en uno de los desastres naturales más letales registrados en décadas en la provincia oriental china de Jiangsu. Aguaceros, granizadas y el peor tornado desde 1966 azotaron parte de la ciudad de Yancheng a las 14:30 hora local del jueves, destruyeron viviendas y dejaron atrapados a cientos de residentes del lugar bajo los escombros. (Xinhua/Ding Ting)
72 nuevos emojis para tu comunicación no verbal