Empresa china Yutong, el mejor aliado del transporte cubano
Por Noemí Galbán
LA HABANA, 25 jun (Xinhua) -- Maylín Orta tiene 32 años, es profesora en un centro educativo del Vedado en La Habana, Cuba, y vive en el extremo oeste de la ciudad en el costero barrio de Santa Fe, a unos 20 kilómetros de distancia.
Cada día para trasladarse desde su hogar al trabajo debe tomar dos ómnibus de ida e igual número de vuelta, un recorrido que actualmente hace en una hora y media pero hasta el 2005 podía representar hasta 4 horas de su vida.
"Recuerdo que en aquel entonces estudiaba en la universidad de La Habana (ubicada también en el céntrico Vedado) y tenía que despertarme a las 3:30 de la madrugada para llegar a tiempo a mis clases que comenzaban a las 8:00 a.m. Eran tiempos difíciles", comentó a Xinhua la joven maestra.
Hoy día la realidad es distinta, el arribo en 2005 de los primeros 12 ómnibus chinos marca Yutong y de las siguientes 1.000 unidades unos meses después, hizo la diferencia para Maylín Orta y para millones de cubanos en todo el país.
"Desde entonces y hasta nuestros días la presencia en las calles de Cuba de los autobuses Yutong se hace cada vez mayor y eso es algo que se agradece porque han aliviado enormemente a quienes dependemos del transporte público que es en su totalidad terrestre", advirtió Orta.
En la isla caribeña la gran mayoría de las personas se trasladan a través de los buses, llamados "guaguas" y de los conocidos "P".
Estos últimos son largos ómnibus articulados que circulan por las principales avenidas y conectan los diferentes puntos de la ciudad, funcionando como un gran metro superficial que ha dado respuesta a la creciente demanda de la capital.
En el resto del país operan las "guaguas" clásicas y en los últimos 11 años se han multiplicado las rutas no sólo urbanas, sino también interprovinciales.
Tanto los ómnibus articulados como los más pequeños, incluso los utilizados para el turismo, son Yutong o tienen algún componente de esa empresa china que ha llegado para impactar de manera muy positiva a la sociedad cubana por la calidad, comodidad y adecuación de sus equipos a las necesidades específicas del mercado local.
"Hoy hay 5.890 unidades de transporte Yutong en Cuba para diferentes usos. El año pasado fueron vendidos 1.500, entre ómnibus y chasis, superando los 10 millones de dólares el importe total de todos los contratos firmados con la isla", detalló a Xinhua Wang Tong, gerente de ventas de la sucursal en La Habana.
![]() |
Grandes expectativas para el foro de Davos
Una hermosa mujer robot llama la atención de los asistentes al Foro de Davos de Verano en Tianjin
Miles de personas participan en marcha anual por el Orgullo LGBT en la Ciudad de México
La 38 Marcha del Orgullo Lésbico en México
Xi Jinping presenta propuesta para consolidar y profundizar cooperación de OCS
Viceprimer ministro chino subraya nuevo tipo de asociación en primera reunión anual del BAII
China y Rusia prometen profundizar asociación "con toda firmeza"
China lanza nueva generación del cohete portador Gran Marcha-7
Wang Dapeng, un niño de siete años de edad, duerme en un albergue en el condado de Funing, ciudad de Yancheng, en la provincia de Jiangsu, en el este de China, el 24 de junio de 2016. Al menos 78 personas murieron, mientras que cerca de 500 personas resultaron heridas, en uno de los desastres naturales más letales registrados en décadas en la provincia oriental china de Jiangsu. Aguaceros, granizadas y el peor tornado desde 1966 azotaron parte de la ciudad de Yancheng a las 14:30 hora local del jueves, destruyeron viviendas y dejaron atrapados a cientos de residentes del lugar bajo los escombros. (Xinhua/Ding Ting)
72 nuevos emojis para tu comunicación no verbal