Visitantes chinos en una joyería de Tailandia. [Foto: Liu Yunmin/Liu Debin/Xu Lin/China Daily]
Un hallazgo importante que evidencia el informe de Oliver Wyman es sobre el creciente número de viajeros chinos individuales, que no sustituye a los viajes grupales, sino que lo complementa. La prueba es que ambas modalidades siguen creciendo.
Los turistas experimentados son los menos propensos a unirse a los grupos. Por otra parte, los que más viajan prefieren viajar en grupos son los chinos que no viven en ciudades de primer nivel y tienen ingresos relativamente más bajos que los que residen en Beijing o Shanghai, por ejemplo.
El informe también sugiere que algunos de los supuestos malos comportamientos de los viajeros chinos pueden ser atribuibles a malentendidos culturales.
Li Jingjing, joven de 28 años nacida en Beijing, siempre investiga la etiqueta de los países que planea visitar. Ella cree que es importante proteger el medio ambiente y respetar las costumbres locales.
"Me encanta apreciar el patrimonio cultural y disfrutar de una buena gastronomía", asegura Li.
![]() | ![]() |
Aparecen Ovnis en México durante los sismos
Un atleta chino discapacitado logra un increíble salto de altura
Muere la mujer de la foto del beso que simbolizó el fin de la Segunda Guerra Mundial
Hallan cientos de huellas de dinosaurios que comían peces
Logran desarrollar un nuevo tipo de tejido que enfría la piel
El mundo podrá disfrutar de la primera cerveza artesanal árabe
Periodistas extranjeros visitan Emeishan en Sichuan
China y EEUU esperan concluir tratado de inversiones durante mandato de Obama
Qinghai: Hua Fulin, el único profesor de la pequeña escuela de la villa de Kunlun
Viceprimera ministra china asiste a inauguración de Colegio Schwarzman