
El Conicet (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) desde hace siete años aproximadamente inició investigaciones conjuntas con la Universidad de Shanghái pero se iniciaron los trabajos para crear el actual instituto hace tres.
“Las relaciones entre China y América Latina están creciendo aceleradamente y lo que observamos nosotros es que el acelerado avance de tales relaciones necesita una trama académica, investigaciones centradas sobre todo en Ciencias Sociales. Ha habido investigaciones conjuntas entre China y Conicet centradas en cuestiones del ganado vacuno y algunas cuestiones de biotecnología donde Argentina tiene muchos avances. Sin embargo esta es la primera experiencia que existe entre Argentina y China en Ciencias Sociales. Tenemos distintos ejes de investigación, tenemos varias investigaciones en curso, estamos prácticamente centrados en cuestiones culturales, políticas, económicas y relaciones internacionales. Esos son los cuatro ejes en los que más estamos trabajando y todas las investigaciones son mixtas, es decir, tienen un director argentino y uno chino”, asegura Salvador.
Antes de concluir el año como parte del convenio entre Conicet y la Universidad de Shanghái se realizarán otras actividades. “Estamos recién creados pero ya hay muchos trabajos en vías, planificamos un taller en la Universidad Tierra del Fuego, en el sur de la Argentina, una charla en la Universidad de Entre Ríos y en la Universidad de Shanghái. También existen otras universidades del país que están pidiendo ingresar para tener diálogos fluidos con China. Tenemos cuatro investigaciones en curso este año”, concluye.
Los intercambios académicos son una ventana esencial para el futuro de las relaciones entre los dos países. El embajador de Argentina en China, Diego Guelar, a propósito de los 45 años de relaciones entre los dos países ha dicho: “China es un actor central del sistema internacional, complementario con nuestro país e interesado en seguir consolidando la relación bilateral. El siglo XXI es el siglo de China, y Argentina debe saber interpretar y aprovechar inteligentemente esa coyuntura”.
El mejor puente para el entendimiento entre las naciones del mundo es el académico que conecta culturas, ideologías y el desarrollo económico y social.
![]() |
Real Madrid es campeón de Europa por duodécima vez en su historia
El embajador de China en México, Qiu Xiaoqi, pronuncia un discurso durante el "Homenaje a los Pandas de la Ciudad de México" a 42 años de la llegada de los pandas a México, llevado a cabo en el Zoológico de Chapultepec, en la Ciudad de México, capital de México, el 3 de junio de 2017. El Zoológico del Bosque de Chapultepec de la Ciudad de México recibió el sábado un reco
BRUSELAS, junio 2, 2017 (Xinhua) -- El primer ministro de China, Li Keqiang (c), participa durante la 19 reunión de líderes China-Unión Europea (UE) en Bruselas, Bélgica, el 2 de junio de 2017. (Xinhua/Liu Weibing)
China y la Unión Europea luchan contra el cambio climático, a pesar de la retirada estadounidense
Foro "CHINNOVATION 2017" se celebra en Sao Paulo, Brasil
China y Alemania acuerdan acelerar conversaciones sobre acuerdo de inversión China-UE y enriquecer lazos bilaterales
La nueva película de la saga “Piratas del Caribe” encabeza la lista de películas más taquilleras de China
Los 5 países con mayor desigualdad de América Latina
Se publica en China la primera colección de poemas escrita por un software de inteligencia artificial
El tabaco disminuye el aprovechamiento de los alimentos