Shao Tianshuai, estrella de la ópera Kunqu. [Foto: proporcionada]
"En sus inicios, la popularidad de la Ópera Kunqu iba en declive y para salvaguardarla, los artistas realizaron grandes esfuerzos para revivir los repertorios tradicionales y proponer nuevas obras".
“Los artistas incluso utilizaron parte de su propio salario en algunas producciones”, recuerda Cong.
Cong aprendió la forma de arte Han.
Durante la "Revolución Cultural" (1966-76) el teatro fue cerrado y no volvió a abrirse hasta 1979.
Ahora, organiza giras mundiales presentando más de 30 obras. Entre ellas destaca “El Pabellón de las Peonías”, un clásico de la Ópera Kunqu, basado en una obra de teatro de la dinastía de Ming (1368-1644) escrita por el dramaturgo Tang Xianzu, y “El Sueño de las Mansiones Rojas”, una adaptación de la famosa novela de Cao Xueqin.
"Las formas de arte tradicionales son apreciadas principalmente por las personas mayores", precisa Yang. "Sin embargo, lo que nos estimula es que ahora la Ópera Kunqu del Norte está atrayendo a muchos jóvenes".
![]() | ![]() |