NAIROBI, 13 jun (Xinhua) -- La Unesco condenó hoy los elevados niveles de analfabetismo en la región de África subsahariana.
Abdul Lamin, especialista en ciencias sociales y humanas de la oficina regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unseco) para el Este de África, dijo a Xinhua en Nairobi que en promedio hay un descenso anual de dos por ciento en el nivel de alfabetización en la región.
"El nivel de analfabetismo se debe en gran medida a varios factores como el rápido incremento de la población y las reducidas inversiones públicas en el sector educativo", dijo Lamin durante el Taller Subregional de Unesco para movilizar la educación superior y el aprendizaje a distancia, las capacidades y las redes con el fin de ayudar a acelerar el avance hacia el logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible número cuatro y de los objetivos de alfabetización de África subsahariana.
De acuerdo con el organismo de la ONU, en la región de África subsahariana hay cerca de 203 millones de personas de más de 15 años que no saben leer ni escribir.
La mitad están concentrados en la República Democrática del Congo, Nigeria, Etiopía, Kenia, Uganda y Tanzania.
Lamin dijo que el África subsahariana tiene altos niveles de analfabetismo pues la región subsahariana alberga a una séptima parte de la población mundial y al 27 por ciento de la población mundial analfabeta.
El funcionario dijo que las habilidades básicas en lectura y aritmética realmente podrían transformar a la región.
"Muchas de las comunidades tienen una base rural y su forma de vida depende de la economía agrícola en la que las habilidades básicas en lectura y aritmética son críticas", dijo.
La serie china “Oda a la alegría”
aborda el dilema de la virginidad
Una encuesta muestra que cada vez más personas
se quedan solteras
Una mujer china conduce
a través de 25 países en 290 días
Entra en funcionamiento el
primer tren sin raíl en Hunan
¿Cúales son las ciudades más influyentes del mundo?
Hong Kong vuelve a ser la economía
más competitiva del mundo
Imágenes emblemáticas de
los bailes de plaza en China
Descubren los fósiles de
los primeros ‘Homo sapiens’
Vivir un matrimonio feliz aumenta
las posibilidades de sobrevivir el infarto


