Ecuador, 14/07/2017 (El Pueblo en Línea) - El jambato negro (Atelopus ignescens) es una rana que habitaba la región andina de Ecuador y fue declarada extinta en los años 90. Sin embargo, la comunidad científica internacional lanzó una intensa campaña para redescubrir a esa especie presuntamente perdida, que encontraron el niño ecuatoriano David Jailaca y su familia en abril de 2016, destaca RT.
El descubrimiento se hizo posible gracias al Centro Jambatu de Investigación y Conservación de Anfibios de Ecuador, que abrió un concurso con un premio de unos 1.000 dólares para localizar la especie perdida.
El Atelopus ignescens mide alrededor de 4 centímetros, su cuerpo es negro y su vientre es naranja o rojo intenso. Además, sus patas están adaptadas para caminar y nadar en ríos torrentosos en lugar de saltar, como otras especies similares.
Según precisa el diario 'El Mercurio', David Jailaca logró identificar una colonia de 43 adultos de esta exótica especie y junto a sus padres, lograron transladar algunos al centro de la ciudad.
La alegría de la familia es doble, pues además de recibir el dinero que le permitirá costear los estudios del niño, han realizado una valiosa contribución para redescubrir una especie extinta.
La casi desaparición del jambato negro se atribuye al cambio climático.
(Web editor: Elena G., Rocío Huang)
Subastarán polvo lunar y plan de vuelo de Neil Armstrong
Rolls-Royce presenta un coche con pintura de 1.000 diamantes
La creatividad fue la clave: aceptan a un graduado secundaria aceptado en el Instituto Tecnológico de Harbin
Un avión roza el desastre al abortar su aterrizaje en el aeropuerto de San Francisco
Se desprende de la Antártida uno de los mayores icebergs del mundo
La Agencia Tributaria registra el yate de Cristiano
(Xinhua/Li Xin)
Ciudadana de Hong Kong sostiene un paraguas a un guardia del ELP durante una tormenta
Graduada levanta pesas para abrir un gimnasio
Una compañía china construirá el aeropuerto más grande de Pakistán