Última hora:  
español>>Cultura-Entretenimiento

Investigadores peruanos rescatan sistema matemático inca

Actualizado a las 13/09/2017 - 10:58
Palabras clave:

Por Juan Limachi

LIMA, 12 sep (Xinhua) -- Un grupo de jóvenes investigadores peruanos desentraña los secretos del sistema matemático inca para demostrar la capacidad de operaciones básicas y complejas de esta civilización, dijo hoy el director de la Asociación Yupanki, Dhavit Prem.

El investigador, quien dirige a un grupo de profesionales, explicó que este sistema es una suerte de patrones que repiten ciertos movimientos para hacer sumas y otras operaciones aritméticas con resultados exactos, al aplicar movimientos básicos y complejos.

"Obviamente, si salía la sumatoria podrían salir todas las operaciones que logramos hacer, digo logramos hacer, porque lo hago yo, y luego llamo a mis compañeros de la Asociación Yupanqui, e hicieron un aporte maravilloso trabajando con decimales", declaró Prem a Xinhua al explicar los pasos que siguieron en esta investigación científica.

El director de la Asociación Yupanki sostuvo que los incas utilizaban dos instrumentos, la "yupana", un tablero con cuadrados horizontales y verticales, con puntos, y el "quipu", cuerdas de lanas de colores con nudos numéricos decimales, para elaborar operaciones básicas como suma, resta, multiplicación y división.

Estas operaciones eran aplicadas en la construcción de edificaciones, contabilidad familiar, social, económica y comercial.

El investigador, quien gracias a su profesión de ingeniero de sistemas logró desentrañar las posibilidades de realizar operaciones avanzadas con la matemática inca, resaltó el potencial de este conocimiento rescatado tras su pérdida durante la época colonial española, plagada de persecuciones y represión contra los sabios que manejaban el sistema.

Para realizar operaciones en la yupana, los incas colocaban granos en el tablero, con cuadrados del 1 al 5, que tienen como base el número 40 con criterio exponencial, al pasar del valor 1 al valor 5, que finalmente daba 39, la siguiente fila tenía valor 40 y la progresión geométrica se desplaza hasta el infinito.

De acuerdo con Prem, el potencial de las operaciones matemáticas que se pueden realizar con la aplicación de la yupana y el quipu son amplias, y refleja que se trataría de un sistema complejo para su tiempo, donde la yupana sería una especie de CPU, como el de las computadoras, y el quipu el monitor que registra los datos.

"En la misma aritmética se pueden encontrar sistemas muy avanzados, y precisamente es eso lo que hace el 'Tawa Pukllay' (juego matemático inca). Dentro de la misma aritmética, tenemos aquí un calculador natural, que no requiere hacer cálculos mentales", indicó.

Para el investigador, los incas manejaron este sistema, a la vez complejo y sencillo, que se resume en unos fractales compuestos (quebrados) por la intersección de números primos y números de Fibonacci, los cuales permiten alcanzar cualquier resultado.

En el número Fibonacci, cada número se calcula al sumar los dos anteriores a él, y la sucesión infinita de los números naturales.

"Normalmente, en la concepción occidental actual, nosotros rendimos un absurdo culto a la complejidad a lo difícil y confundimos esto con la sofisticación, pero, precisamente, el conocimiento inca bajo nuestra óptica es todo lo contrario", sostuvo.

Prem afirmó que la visión de los incas era holística, estaba todo integrado, donde la simplificación del juego estaba integrada a la sofisticación la pedagogía misma, donde coexisten la diversión y el aprendizaje científico.

"Eso va de la mano con el 'allin kausay' (el buen vivir en lengua quechua), entonces ese es uno de los obstáculos para la visión, la intelectualidad occidental, entender la visión andina. Nosotros estamos tendiendo siempre a separar las cosas, creemos que si algo es un juego no es serio", sostuvo.

Sobre el vínculo entre la yupana y el quipu, que aparece en el libro del cronista inca Guamán Poma de Ayala, publicado en el siglo XVII, describe estos dos instrumentos que se complementaban para formar un sistema contable.

"Las operaciones son realizadas en la yupana, y luego los resultados llevados y almacenados en el quipu; estamos hablando de un sistema informático y de un sistema computacional para hacer cálculos matemáticos integrados de manera natural", puntualizó.

El coordinador de la Asociación Yupanqui, Jikra Prem, hermano de Dhavit, explicó que el esfuerzo que realiza esta institución tiene como objetivo la difusión, el reconocimiento de este sistema y su aplicación en las actividades cotidianas.

"La Asociación Yupanki está buscando mostrar las ciencias andinas y, particularmente, en este momento, la difusión de la yupana. La yupana vienen a ser la calculadora que tenían los incas para realizar sus operaciones", subrayó.

Jikra anunció que entre los planes de esta institución está dar a conocer las aplicaciones de este método a nivel nacional, porque es "un tema de reconciliación con nuestro pasado, es un tema de patrimonio".

Añadió que las operaciones que se realizan mediante la yupana tienen un efecto neurológico positivo porque, a diferencia del método matemático occidental, que activa el hemisferio izquierdo, con este método se activa el hemisferio derecho.

"Es un excelente método de activación del hemisferio derecho también, para poder crear nuevas formas de ver la educación y la enseñanza. Nosotros estamos dictando clases a niños de cinco años en adelante, sin problemas, siempre y cuando se halle una diferencia entre la metodología ya sea para niños, para jóvenes y para mayores", anotó.

Al respecto, el administrador de la Asociación Yupanki, Divapati Prem, recordó que recientemente participaron en un encuentro de matemáticas internacional en la Universidad de Lima, donde alternaron con expertos de todo el mundo.

"En nuestra exposición asistieron matemáticos de todo Latinoamérica y, también, había algunos de ellos, doctores que ven el aprendizaje. ¿Cómo esto ayuda en el aprendizaje?", explicó.

Según Divapati, durante este evento, algunos investigadores visitantes reconocieron que mediante juegos se facilita el aprendizaje de esta disciplina.

"Al realizar esto uno de los doctores de la Universidad Autónoma de México nos comentó que veía un potencial en este instrumento para las personas que tienen discalculia, que es una dislexia (dificultades para memorización) para algunas personas en el tema de los números", subrayó.

El experto sostuvo que por la misma forma de aprender este método, es muy sencillo, debido a que es libre y flexible.

Divapati mencionó que en el caso de las matemáticas para ciegos trabajan en el Método Coca, un prototipo para personas invidentes y que han probado con una profesora que es invidente, quien rápidamente pudo comenzar a hacer operaciones de suma y multiplicaciones.

El trabajo que desarrollan estos jóvenes investigadores peruanos promete revolucionar la enseñanza de las matemáticas, y reconocer los avances que realizó la civilización inca, conocimientos que en los próximos meses serán expuestos en la Universidad de Guatemala, adonde fueron invitados en octubre próximo.  

Comentario

Noticias relacionadas:

PTV videoMás

EnfoqueMás

La inteligencia artificial revolucionará la industria de la salud en China