BRASILIA, 3 oct (Xinhua) -- El Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil estimó, mediante en un estudio divulgado hoy, que el Internet de las Cosas (IOT, red de objetos que se comunican e interactúan entre ellos a través de Internet) provocará un movimiento de 132.000 millones de dólares en la economía brasileña hasta 2025.
El informe "Internet de las Cosas: un plan de acción para Brasil", fue presentado durante el Futurecom 2017, el mayor evento de tecnología de la información y comunicación de América Latina, que se realiza del 2 al 5 de octubre en Sao Paulo.
De acuerdo con el organismo, los resultados del estudio servirán como referencia para la formulación de políticas públicas y acciones para la IOT en Brasil entre 2018 y 2022.
Las áreas prioritarias consideradas en el documento del BNDES son salud, ciudades, industria y el área rural.
El documento también sugiere la aplicación de la IOT para mejorar el monitoreo de personas con enfermedades crónicas, para hacer más eficientes los hospitales del Sistema Unico de Salud (SUS) y unidades de atención primaria.
Asimismo, en el ámbito de sugerencias para las ciudades inteligentes, el estudio apunta a la posibilidad de elevar la calidad de vida a través de la gestión integrada de servicios en las áreas de movilidad, seguridad y uso de recursos.
En el área de seguridad, el documento contiene medidas para aumentar la capacidad de vigilancia y monitoreo.
Respecto al medio rural, la propuesta incluye "aumentar la productividad y la relevancia de Brasil en el comercio mundial de productos agropecuarios".
A su vez, en el área de industria, destaca como el uso del Internet de las Cosas podría ayudar a las pequeñas y medianas empresas a aumentar la productividad a través de la integración de las cadenas productivas.
El Internet de las Cosas es un concepto tecnológico en el que una red de objetos se comunican e interactúan de forma autónoma por Internet, impactando en acciones de la vida cotidiana.
El informe fue financiado por el BNDES y realizado por un consorcio liderado por la consultora McKinsey, con la participación de la Fundación Centro de Investigación y Desarrollo en Telecomunicaciones (CPqD).
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


