Portada | China | Economía | Mundo | Iberoamérica | Opinión | Ciencia Deportes | Cultura | Sociedad | Viaje | Fotos | PTV | Tips

español>>Cultura-Entretenimiento

Documental “El Van Gogh chino” retrata las grandes habilidades de un pintor de la China rural

Pueblo en Línea  2018:02:24.13:23

El documental “El Van Gogh chino” narra la historia de Zhao Xiaoyong (al centro), pintor rural que vive en una aldea de Shenzhen, provincia de Guangdong. El grupo de pintores autodidactas que trabajan en la aldea Dafen son reconocidos internacionalmente por hacer copias perfectas de grandes obras del arte clásico occidental. [Foto: Yu Haibo]

Por Bo Leung

Shenzhen, Guangdong, 24/02/2018(El Pueblo en Línea) - Un documental que narra la historia de un grupo de artistas chinos de Shenzhen, provincia de Guangdong, que se dedican a realizar copias perfectas de reconocidas obras del arte clásico occidental, será exhibido este sábado en el British Film Institute de Londres (BFI, por sus siglas en inglés), con motivo de las festividades por la llegada del Año Nuevo Chino.

“El Van Gogh chino” testimonia la vida de Zhao Xiaoyong, un pintor rural. Él y su familia han producido decenas de miles de copias de obras de Vincent Van Gogh, incluidos sus inolvidables girasoles, el clásico lienzo “Noche estrellada” o el lacerante “Autorretrato con oreja vendada”.

Producido y dirigido por Yu Tianqi, en co-autoría con su padre Yu Haibo, el documental se asoma a la vida cotidiana de Zhao, su obsesión con Van Gogh y su viaje de ensueño para admirar las obras originales que se exponen en el Museo Van Gogh de Amsterdam, ciudad donde residen muchos de los mejores clientes de Zhao.

“El documental “El Van Gogh chino” es un fascinante y conmovedor retrato de un artesano que aspira a ser una artista", afirmó David Somerset, curadora del BFI Southbank.

"Me gustó especialmente el relato de su viaje a Europa, donde vence a la desilusión (reunión del comprador con sus cuadros) para renovar y fortalecer su pasión por el artista Vincent Van Gogh, y también reafirma su determinación a desarrollarse como artista."

La mayoría del documental se filmó en la aldea Dafen, en Shenzhen. Dafen es el lugar donde cientos de pintores autodidactas se dedican a realizar copias al óleo de reconocidas obras de arte. En el 2015, las ventas alcanzaron los 65 millones de dólares.

"Es una película conmovedora y edificante que humaniza el enorme empeño del mundo, y especialmente de China. Sabemos de la enorme producción de esas regiones, pero raramente podemos verificarla a través de las personas reales que están detrás de esas obras", indicó Somerset.

El director Yu Tianqi, quien también se desempeña como profesor de cine en la Universidad del Oeste en Escocia, indicó que “El Van Gogh chino” narra el "desafío y la lucha del viaje que China ha adoptado en los últimos años".

Este documental ha ganado varios premios internacionales, incluyendo el mejor documental en el Festival Internacional de Beijing y el galardón al mejor director en el Skip City International D-Cinema Festival de Japón.

“El Van Gogh chino” se ha exhibido en 15 festivales internacionales.

"Dafen ha ganado relieve en el mapa internacional por crear copias que se venden en todo el mundo y que son muy fieles al original, hecho que destaca la gran habilidad de sus pintores", aseveró Yu.

"A mi padre y a mi nos apasiona dar a conocer este hecho. Es por ello por lo que ayudado por subsidios, el documental se ha podido y se podrá exhibir en los festivales de cine de todo el mundo. Ojalá podamos seguir cosechando éxitos". 

(Web editor: Rosa Liu, Rocío Huang)

Comentario

Noticias

Fotos